Hoy hace un año que tomé la decisión de empezar a escribir en mi blog. Aunque había leído mucho sobre lo importante que era tener uno, no sabía si iba a merecer la pena invertir tiempo en algo así.
Un año después, cuando miro hacia atrás, puedo decir que fue una de las mejores decisiones para mi proyecto.
Pero no todo resultó positivo. Durante este año he metido muchas veces la pata y he tomado caminos equivocados que me han hecho perder mucho tiempo.
Por eso, he decidido escribir este artículo. Porque si te estás planteando empezar a escribir en tu blog o lo tienes un poco abandonado, saber lo que funciona y lo que no serán dos grandes aliados para ti.
Mi primer año de errores y aciertos con el blog
Dicen que no hay mejor maestro que la experiencia, y yo no puedo estar más de acuerdo con esto. A base de prueba y error he ido creando un plan de comunicación que me ha permitido llegar a muchas más personas.
Pero, como te decía, esto no fue así desde el principio. Mi primer error fue lanzarme sin tener una estrategia definida. Lo único que sabía era quienes eran mis lectores, sí, pero no tenía ni idea del objetivo del blog ni que artículos iba a publicar.
El principal objetivo de un blog es, sin duda, ganar visibilidad. Pero este objetivo debe estar alineado con los valores de tu negocio. Y ganar visibilidad no lo estaba con el mío.
Tardé bastante tiempo en definir mi objetivo real, que aportar valor a los lectores en lugar de recibir visitas sin más, fue un paso muy importante para mi blog. De hecho, hay artículos que he escrito en el blog que no volvería a publicarlos, ya que no aportan valor a mis lectores.
Otro de los errores que cometí fue esperar a que vinieran a mi web a leerme. Aunque compartía los artículos en mis redes sociales, era necesario algo más. El hecho de compartir los artículos en grupos de Facebook y de Linkedin, me permitió llegar a más lectores. Es importante escribir buenos artículos que aporten valor, pero también hacerlos llegar a tus lectores.
Mi primer acierto, sin embargo, ya estaba ocurriendo: leer mucho sobre blogging y por supuesto, formarme. Hacer un curso de marketing digital cambió mi manera de ver todo esto. Es cierto que la formación puede resultar muy dura mientras la intentamos compaginar con el trabajo del día a día, pero te aseguro que ha sido una de las mejores inversiones que hice en mi negocio. Este curso me aportó conocimientos sobre temas de marketing, pero sobretodo claridad sobre cómo llevar mi blog.
Otra buena estrategia es la de escribir post de invitado (también conocidos como guest post) para poder hacer llegar el mensaje a un público distinto.
Por ello, mi consejo es: investiga, lee y no dejes de formarte. Invertir en formación es la inversión más acertada que puedes hacer para tu vida profesional… y personal.
¿Es un blog una buena inversión?
La inversión que debemos hacer para escribir un blog, más allá de económica, es una inversión de tiempo. Es por esto que al principio dudé mucho si debería tener un blog. No estaba segura de si el tiempo que debería invertir en esta parte de mi proyecto serían unas horas rentables.
Después de leer algunos libros y de darme cuenta que todos mis referentes en el mundo del emprendimiento y del coaching tenían un blog, dejé de permitir que las excusas siguieran tomando decisiones por mí.
Invertir tiempo en tu blog es rentable ya que, al ganar visibilidad y aportar valor a tus lectores, te permite ganar nuevos clientes. Y esa inversión en tiempo se convierte, a medio y largo plazo, en un beneficio económico.
Pero más allá del beneficio económico, para mí el mejor resultado es cuando mis lectores me escriben diciendo que les gustan mis artículos y les son muy útiles. Esto es una enorme satisfacción personal ¡que no se puede pagar con nada!
Consejos para escribir en tu blog
Ahora que ya tienes claro que escribir un blog es una buena decisión, te quiero ayudar a llevarlo al día con unos consejos.
Foco y constancia
Tanto el foco como la constancia son dos factores que muchas veces olvidamos, pero son determinantes a la hora de escribir un blog. Para no perder el foco, lo más importante es la preparación mental. Tener un blog requiere mucha persistencia y puede tardar mucho hasta que veamos los resultados y es fácil desanimarse.
La constancia también es un punto importante: define el calendario y síguelo. En mi caso, publico 2 veces al mes y intento seguir el calendario. De nada sirve publicar 2 veces a la semana, y después estar 1 mes sin publicar un artículo. Creo que eso solo transmite falta de organización a tus lectores.
Planifícate
Siguiendo con el punto anterior, la planificación es esencial. En mi caso y sobretodo al principio, fue complicado decidir lo que iba a escribir… No sabía muy bien por dónde tirar, porque no tenía una estrategia definida para el blog.
Al principio confieso que me quedaba bloqueada y me costaba mucho decidir los temas… La formación que hice me ayudó muchísimo a definir una estrategia para el blog y reconciliarme con el SEO ¡yo también quiero que Google me conozca hahahaha!
Por eso, la técnica de organizarte sobre la marcha y definir los temas unos días antes de publicarlos, no es una técnica con futuro. Utiliza un calendario editorial y planifica el título y fecha de los artículos que vas a publicar. Actualmente, yo ya tengo los artículos definidos hasta verano.
Rodéate de buenos profesionales
Dicen que somos la media de las personas de las que nos rodeamos. Por eso, compartir tu día a día con personas que comprenden tu negocio y te impulsan a seguir creciendo es una de las mejores cosas que puedes hacer.
A mí me ha ayudado mucho rodearme de excelentes profesionales como Óscar Rubio, que me ayuda con los temas técnicos del blog, y de Ángela Suaz que me ayuda con los textos de mi web.
Y por último, el consejo más importante: DISFRUTA. Disfrutar de lo que haces, de escribir en tu blog para que otras personas lleguen al tesoro que tienes dentro, de poder empezar a cambiar vidas con tus artículos… eso es, sin duda, lo que te llevará al éxito con tu blog.
Muchísimas gracias a todos los que me habéis acompañado durante este año de aventura con mi blog, ¡y espero que podamos celebrar juntos muchos más!
Por cierto, si tienes curiosidad de ver cómo arranqué mi blog hace justo un año, puedes verlo haciendo clic aquí.
0 Comentarios