Estoy segura que en tu negocio hay tareas que repites una y otra vez. Tareas que te van robando minutos cada día pero que apenas das importancia.
10 minutos para agendar una cita, 15 para contestar emails y 10 más para actualizar tus redes sociales. 25 minutos que sumados a 5 días hacen más de 2 horas… ¡2 horas semanales que podrías estar invirtiendo en cualquier otra actividad!
La trampa del “no me da tiempo” dejará de existir en tu negocio porque a partir de ahora sabrás cómo automatizar todas esas tareas que te roban minutos al día.
Hoy te quiero enseñar 4 tareas que puedes automatizar fácilmente en tu negocio de coaching.
4 tareas puedes automatizar fácilmente en tu negocio de coaching
Reservas cita
Las reservas de cita son una de las primeras tareas que deberías automatizar en tu negocio. Además de ser un ladrón de tiempo, resulta muy sencillo gestionarlo de manera automática.
¿Lo mejor? Que hay programas gratuitos que te pueden ayudar.
Uno de ellos es Calendly, un programa bastante sencillo e intuitivo que te permitirá compartir tu agenda con tus clientes y que ellos escojan la cita con la que mejor encajen.
Otras opciones a este programa que funcionan también muy bien son YouCanBookMe y Timetrade.
Verás lo sencillo que te resulta y el tiempo que te ahorra.
Plantillas de email
Los emails llegaron para cambiar nuestra forma de comunicarnos y también de organizar nuestro tiempo.
Y seguro que en tu día a día recibes emails a los que contestas respuestas similares. Tal vez un email de agradecimiento o de bienvenida.
Para estos casos, una buenísima idea es la de tener plantillas de email que te ayuden a ir mucho más ágil.
Las plantillas serán un complemento perfecto para gestionar tu email diario. Puedes hacer un documento con las respuestas básicas que vas elaborando y después recurrir a ellas.
Además, si utilizas Gmail podrás guardarlas y acceder a ellas rápidamente. Para hacerlo:
- Ve a configuración y a configuración avanzada.
- Habilita las respuestas predefinidas.
Después, abre un nuevo email, escribe la que será la plantilla y guárdala en las opciones que verás haciendo clic en los tres puntitos y en respuestas predefinidas:
Siguiendo con Gmail, otro complemento que puede ayudarte en este proceso es Boomerang. Esta aplicación te permite programar emails tanto para que se envíen a determinada hora como para que se reenvíen si no has recibido respuesta.
Boomerang puede ser muy útil para enviar recordatorios o para programar los emails que quieres que se envíen en la semana y así despreocuparte.
Emails de bienvenida y seguimiento
Si tienes un proyecto de coaching, probablemente tengas listo tu lead magnet para atraer suscriptores hacia tu lista de correo.
En este caso, la automatización de la secuencia de bienvenida que puedes hacer con un programa de email marketing como Mailchimp te ayudará a mejorar la primera impresión sin que tengas que estar pendiente.
Pero me gustaría que fueras un paso más allá con esto de la automatización, y que pienses en los emails que intercambias con tus clientes: ¿les envías un email de bienvenida? ¿Y de seguimiento?
Si es así, automatizarlos será un acierto. Puedes hacerlo con tu herramienta de email marketing o con Boomerang, dependiendo de la complejidad que tengan estos emails.
Sea como sea, la idea es que todo email repetido se envíe automático para que tú puedas poner tu energía y tu tiempo en otra tarea no automatizable.
Redes Sociales
Y llegamos a las reinas de la automatización: las redes sociales.
¿Hasta qué punto puedes automatizar tus redes sociales? Hasta el que tú decidas. Eso sí, te recomiendo siempre utilizar el sentido común.
Esto quiere decir que si automatizas una publicación en tu página de Facebook, por ejemplo, pero después no interactúas con los comentarios de tus seguidores, estarás cometiendo un error.
La idea es que aunque salten automáticamente las publicaciones, no te desentiendas y estés disponible en el menor tiempo posible (a poder ser, ese mismo día) para contestar e interactuar.
También es conveniente que analices las mejores horas para publicar según tus seguidores y que vayas testeando hasta dar con tu fórmula.
Para programar tus redes sociales encontrarás aplicaciones como Buffer, Hootsuite o Hubspot, dependiendo de las redes sociales en las que tu proyecto esté presente.
También puedes utilizar el programador de publicaciones interno de Facebook, que funciona de maravilla y con el que podrás dejar programadas todas tus publicaciones.
Como ves, es realmente sencillo comenzar a automatizar tareas. Cuando ya tengas lista la base, podrás seguir avanzando y automatizar tareas más avanzadas.
Antes de terminar, quiero darte un consejo: automatizar no significa desentenderse. Si automatizas, hazlo de manera responsable y siempre supervisando que todo vaya bien. Hazle un pequeño seguimiento para asegurarte que la tecnología no ha hecho de las suyas.
¿Tu ya tienes tareas automatizadas en tu negocio de coaching? Cuéntamelo.
Quizás también te interese:
5 ideas para crear un infoproducto de coaching
Cómo aumentar tus ingresos como coach sin invertir más horas
0 Comentarios