Cada día se publican una media de 3 millones de artículos en Internet.

Según la plataforma WordPress, cada 24 horas se crean 50.000 nuevas Webs que utilizan su CMS. Y cada segundo se publican 18 nuevas entradas.

Sí, solo hace falta conectarnos a Internet para comprobar de primera mano que estamos de lleno en la Era de la Información.

Pero la información no es conocimiento.

Para saber debemos aprender. Y para aprender, hay que separar la información útil de la inútil.

Así evitaremos la confusión, la parálisis y el bloqueo.

Imaginemos que quieres crear un nuevo servicio para tus clientes. O escribir un post sobre una temática relevante para tu público objetivo. Y empiezas a investigar en Internet.

Lo habitual es que encuentres informaciones de todo tipo, desde las más completas hasta las más desconcertantes. Puede que incluso algunas sean de pago, lo que te genera cierta curiosidad ya que piensas que seguramente ahí es donde está el conocimiento que estás buscando.

El resultado, con tanta información a nuestro alcance, es que acabamos infoxicados.

¿Infoxi… qué?

Infoxicados.

Cuando contamos con demasiada información para tomar una decisión corremos el riesgo de colapsarnos. De no actuar.

Voy a confesarte algo. El exceso de información me agobia. Tener tanto material al alcance a un solo clic y gratis hace que, en determinadas ocasiones, me sature. Incluso llego a paralizarme.

Junto al perfeccionismo y a la procrastinación, la sobreinformación es posiblemente la causa más extendida de la falta de acción.

La infoxicación, la intoxicación por exceso de infomación, puede llevarte a un estado de agobio permanente, del que es difícil salir.

Sientes que siempre estás por detrás. Que aún no estás preparado. Que queda mucho por aprender y que tanta información te está consumiendo.

Entonces, ¿Qué es exactamente la ‘infoxicación’?

La infoxicación es una enfermedad extendida en la sociedad digital actual.

Su consecuencia más negativa es que nos paraliza. Nos impide avanzar hacia nuestros objetivos.

El concepto “infoxicación” fue utilizado por primera vez por Alfons Cornella en el año 2000.

Según el propio Cornella, la infoxicación es “estar siempre ‘on’, recibir centenares de informaciones cada día, a las que no puedes dedicar tiempo. Es no poder profundizar en nada, y saltar de una cosa a la otra”.

Y añade que los más propensos a sufrirla son “los que pretenden que siguiendo todos los inputs que reciben estarán más informados”.

“No es leer todo lo que está a tu alcance lo que te hace más informado, sino recibir información de calidad. Los que confunden cantidad de información con calidad son los más propensos a salir infoxicados. Estar todo el día conectados a decenas de fuentes confunde más que informa. La ansiedad por la información intoxica”.

¿Te suena de algo?

Como escapar de la sobresaturación informativa

Solo es posible superar la infoxicación cuando sentimos que no podemos manejar toda la información que creemos que deberíamos manejar.

Tomando conciencia. Detectando que la información que te rodea en tu día a día te angustia. Algo en tu mente debe indicarte que ya no puedes absorber más información.

Pero hay un síntoma incluso más claro: estás infoxicado cuando te resulta difícil leer un texto de forma pausada, palabra a palabra; cuando lees saltando palabras, porque te has acostumbrado a leer así, en diagonal. Estás infoxicado cuando lees sin entender lo que lees.

¿Y qué debemos hacer para solucionarlo?

Isra García es experto en lo que el denomina ‘ultraproductividad’. Uno de los frenos de la productividad es, precisamente, la inacción que provoca la infoxicación. En este artículo, Isra nos cuenta algunas ideas para detectar la utilidad entre la gran cantidad de información a la que estamos expuestos a diario.

“Somos una imagen combinada entre las personas que nos rodean, lo que leemos, comemos, vivimos, sentimos y buscamos reflejar en nuestro trabajo. Refrescar nuestros inputs puede afectar positivamente a la calidad de nuestro output”, concluye.

Otros autores, como Fernando Tobías, afirman que la manera de enfrentarnos a la saturación de información y al estress que esta produce es incorporando el Mindfullness a nuestra vida.

El centrarnos en el aquí y el ahora nos capacita para mantener la atención y estar enfocados. Algo que cada vez nos resulta más dificil.

Según Tobías, diversas investigaciones actuales demuestran que estamos perdiendo la atención al leer textos más allá de 140 caracteres. Esto es verdaderamente grave.

Para empezar, debemos filtrar o curar los contenidos de forma sistematizada. Incorporando este hábito, estaremos más preparados para hacer frente a la intoxicación por información.

De lo contrario, estaremos perdiendo oportunidades contínuamente para:

  • Conocer las motivaciones de nuestros clientes
  • Saber como actúan nuestros competidores directos
  • Alimentar nuestro marketing de contenidos e innovación
  • Desarrollar la gestión del conocimiento interno y externo

Teniendo muy claro qué debemos saber, nos relacionaremos con menos cantidad de información.

Y a su vez, ésta será más relevante e interesante.

Recomendación final, acude a un mentor

La mejor receta para la infoxicación es contratar a un mentor. La falta de criterio sobre qué debes y qué no debes hacer puede hundirte poco a poco.

También la falta de foco y el exceso de información. O más bien, el no saber filtrarla y utilizar la que realmente necesitas.

Recuerda que si no estás consiguiendo los resultados que quieres, es un síntoma de que no estás realizando las acciones que debes.

Elige a un buen mentor para que te ayude y te forme.

Alguien que vaya por delante de ti. Qué comprenda perfectamente tus frustraciones y que sepa cómo afrontatlas porque ya ha pasado antes por lo mismo que tú.

Tu mentor sabrá guiarte hacia tus próximos pasos y tú evitarás el desgaste psicológico y la parálisis.

¿Quieres que te ayude a crear o impulsar un negocio rentable de servicios de desarrollo personal y bienestar?

Contacta conmigo y cuéntame si sufres infoxicación u otros problemas que están frenando tu crecimiento profesional.

Sobre mí, Arménia Barradas

Ayudo a COACHES y otros profesionales del desarrollo personal a dedicarse profesionalmente a su pasión creando para ello un negocio rentable y fiel a su esencia

Encuéntrame por aquí:

{"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}

Tal vez pueda interesarte:

Descarga gratuita

Llévate la guía definitiva para crear tu servicio de coaching desde 0

>