¿Sabes cómo planificar tus acciones de marketing para el nuevo año?
Tanto si llegas a este artículo en año nuevo como si lo haces en cualquier otra época del año, siempre es recomendable sentarse y pensar en las acciones de marketing que vas a implementar en los próximos meses en tu negocio.
Y es que ir “sobre la marcha” no es la mejor estrategia que digamos, ya que además de desperdiciar muchas oportunidades por no haberse planificado, es una fuente de agobio y de estrés.
Sin embargo, tenerlo todo calendarizado te ayudará a saber qué, cómo y cuándo en todo momento, y esa será la clave para que este año sí que sí puedas cumplir tus objetivos.
Así que voy a contarte cómo puedes planificar tus acciones de marketing para los próximos meses.
Planificando el marketing del año, ¿para qué?
No me canso de repetir que el objetivo último que tenemos con nuestros negocios es vender.
Muchas veces nos distraemos, y se nos olvida mirar el proyecto que tenemos entre manos con una “mentalidad empresaria”.
Y entre otras cosas, esta mentalidad tiene que orientarse hacia la venta, porque es la única forma de que todo lo que estamos haciendo tenga sentido.
Un error que veo con mucha frecuencia es el de personas que actúan de una forma reactiva: crean su negocio, y para atraer clientes se hacen un perfil en Instagram, imprimen unas tarjetas de visita y se ponen a esperar que las llamadas lleguen.
Y aunque estas acciones pueden funcionar, no sin una estrategia detrás de ella.
Teniendo esto presente, el primer paso es marcarse un objetivo, por ejemplo de facturación. Aquí tienes un artículo en el que te cuento cómo organizar tu negocio para el año.
En resumen, lo que tendrías que hacer para planificar tus acciones de marketing sería hacer un repaso general de nuestro recorrido, detectando nuestras debilidades y fortalezas, y con los objetivos definidos trazar las acciones del año.
Ahora vamos a verlo con más detalle, pero quédate con la idea de que un plan de marketing no es estático, siempre irá cambiando a medida que vayan pasando las semanas y lo iremos adaptando en función de lo que está ocurriendo, aunque como te decía, es mejor ir sobre planificado que sobre la marcha.
Con qué debería contar tu plan de marketing
Ok, ahora ya sabes que es importante elaborar un plan de marketing. A continuación, vamos a ver los elementos que no deberían faltar en él.
1 – Analiza tu situación
Comienza haciendo un repaso sobre la situación actual: volumen de ventas, posicionamiento, presupuesto, competencia o potencial competencia…
Todo lo que pueda influir en las acciones que necesitaras llevar a cabo durante el año.
Por ejemplo, si tienes un volumen de ventas muy bajo en este momento y no cuentas con tanto presupuesto para invertir, habrá determinadas acciones que tendrás que dejar para más adelante.
2 – Define el posicionamiento
Es decir, cómo quieres que te conozcan. El posicionamiento es lo que te hace diferente de tus competidores y del resto.
Aunque normalmente se asocia a factores subjetivos, como los valores, también puede tener que ver con otros atributos como el precio o determinado servicio.
3 – Establece las metas
Ya sabes, unas metas SMART, es decir, olvídate de “vender más” o de “tener más seguidores”:
- Conseguir 10 clientes para el servicio individual este año.
- Llegar a 1000 seguidores para junio.
- Haber vendido 7 ebooks antes del primer trimestre.
Recuerda: específicas, medibles y con fecha límite. Y para saber si son realistas y alcanzables, vuelve al punto 1 en el que hemos hecho el diagnóstico de la empresa.
4 – Marca las estrategias
Aquí ya empezamos a ver las tácticas del plan de marketing, es decir, las acciones concretas que haremos para cumplir las metas.
Algunas de las mejores son:
- Inbound marketing y marketing de contenidos: se centra en atraer a tus potenciales clientes mediante el contenido para que pasen por un embudo hasta que lleguen a la compra.
- Outbound marketing: aquí, en lugar de atraerlos, vamos directamente a buscarlos. Por ejemplo, con una campaña de publicidad.
- Networking: relacionarte con colegas puede traerte clientes, sin duda.
- Recomendaciones: tanto de otros clientes como de otros compañeros de profesión complementarios.
5 – Establece los recursos necesarios
Ya con las estrategias que vas a utilizar elegidas, define lo que vas a necesitar. Y no, no es solo dinero: puede ser una formación, contratar o delegar, adquirir una herramienta…
6 – Calendariza
Si no está calendarizado, es posible que todo se quede sobre el papel y ya.
Por eso, define sobre un calendario, y de forma realista, cuáles son las fechas límite para cumplir las metas, y qué acciones estarás haciendo en cada una de las semanas hasta que llegue.
En este paso es esencial que verifiques que estás siendo realista, ya que si no corres el riesgo de frustrarte y abandonarlo todo a la primera de cambio.
7 – Define las KPIs
Las KPIs son las métricas que te ayudarán a ver el avance de tus objetivos. Aquí tienes un post que escribí hace tiempo sobre las más importantes para tu negocio.
Lo ideal es crear una rutina de revisión en la que puedas monitorear el avance o desviación para tomar decisiones a tiempo.
¡Por cierto! No te olvides de incluir a la hora de planificar tus acciones de marketing tus vacaciones. Primero marca los eventos personales importantes, y después el resto. De lo contrario será una auténtica locura.
Así que aquí tienes los pasos para hacer tu plan para los próximos meses. Verás que de esta forma dejas de actuar sin sentido y comienzas a ver resultados con las acciones que implementes.
¡A por ello!
Y recuerda que si necesitas ayuda para planificar tus acciones, podemos trabajar mano a mano con mi Mentoring estratégico de 0 a 100. Aquí te dejo la información.
Quizás también te interese:
Cómo organizar tu negocio para el 2022
3 síntomas de que tu negocio necesita una estrategia
0 Comentarios