¿Se puede crear un negocio sin inversión inicial?
Lo cierto es que cuando empiezas un proyecto, y tras la ilusión que a todos nos invade al comienzo, te das cuenta de que el presupuesto es mucho más del que pensabas.
De hecho, cuando empiezas a ver todo lo que tienes que hacer, te pones a sumar ves a cuánto asciende la cifra, los números no te salen.
O eso es lo que parece, porque no siempre es así.
Si tu objetivo es crear un negocio de servicios como coach, terapeuta o CHO, cuentas con la ventaja de que puedes hacer muchas cosas sin inversión, o con muy muy poquita.
¿Quieres saber qué es lo que puedes hacer sin tener que sacar la tarjeta? Sigue leyendo que te lo cuento.
En qué deberías invertir sí o sí, y de qué puedes prescindir
Lo primero que deberías hacer es aprender a diferenciar entre un gasto y una inversión.
Un gasto es aquello que sale de tu bolsillo y que no produce beneficios. Por ejemplo, una máquina de café para la oficina.
Una inversión sería todo aquello que sale de tu bolsillo y que más adelante te va a retornar, ya sea a corto, medio o largo plazo.
OJO, porque a veces podemos caer en la trampa de confundir un gasto y una inversión.
Con el primer ejemplo de la máquina de café, podría transformarse una inversión si resulta que todos los días sales a por tu café y tardas 45 minutos en volver, y con tu cafetera ahora ese tiempo lo puedes invertir en tu proyecto.
Porque sí, el beneficio no es solamente dinero, también es tiempo, bienestar, o incluso oportunidades.
Así que teniendo clara esta idea, hay ciertas cosas en las que sí te recomiendo invertir, especialmente cuando estás empezando y vas con un presupuesto un poco ajustado.
1 – Marketing y visibilidad
A más visibilidad, más oportunidades de llegar a más clientes. Y cuanto antes puedas hacer que tu negocio llegue a nuevas personas, antes lograrás que despegue y que empiece a darte beneficios.
A priori es algo lógico, así que si tienes que invertir en algo, hazlo en marketing y visibilidad para poder validar tu proyecto cuanto antes y comprobar que tu propuesta encaja con tus potenciales clientes.
2 – Formación
Otro básico, como las prendas del armario que recomiendan los expertos de moda, es la formación.
Y es que para poder seguir innovando y con ello creciendo, aprender cosas nuevas es esencial. Y no me refiero solo a la formación de tu especialidad, que por supuesto es importante, también me refiero a la formación en todas las áreas del negocio: desde marketing a contabilidad, pasando por herramientas útiles para tu día a día emprendiendo.
Hacerlo te ayudará a ir mucho más rápido, a dar mejor servicio y a implementar estrategias nuevas que te vendrán muy bien.
3 – Estrategia
Invertir en estrategia es sinónimo de ahorrarte tiempo, energía, y dinero. Trabajar con una persona que sepa decirte cuál es el mejor camino, que ya haya pasado por las mismas cosas que tú, que te ayude a validar tu mensaje y que disipe tus miedos e inseguridades, es una gran inversión.
De hecho, para esos momentos iniciales en los que tienes muchísimas ideas en la cabeza pero no sabes ni por dónde empezar, un mentor o mentora es ideal.
Algunos consejos a tener en cuenta
Si estás leyendo este artículo es porque probablemente cuentes con un presupuesto ajustado y no puedes permitirte tirar la casa por la ventana. Así que algunos consejos que pueden venirte bien en esta fase son:
– No lo hagas todo a la vez
A veces queremos correr tanto que nos liamos la manta a la cabeza y nos ponemos a invertir todo nuestro presupuesto al mismo tiempo. Y claro, nos agobiamos al ver la cuenta de banco que no para de bajar, sin ver el retorno.
Por eso es importante que a la hora de invertir tengas muy claras las prioridades para no cometer este error, y vayas haciéndolo poquito a poco.
– Destina una parte de tus beneficios
Otra idea para que no te agobies es destinar una parte de los ingresos que tengas a invertir en lo próximo que necesitas. Si es una cantidad grande, puedes guardar un poquito cada mes y cuando tengas el importe listo apostar por ello.
– Ojo con los gastos fijos
Hasta que no tengas un presupuesto fijo destinado a las inversiones en tu negocio, es mejor que cuides los gastos fijos que tendrás todos los meses.
Si puedes prescindir de ellos, mejor incluso, ya que te ahorrarán más de un agobio. Ya tendrás tiempo más adelante de invertir en ello cuando tu negocio vaya sobre ruedas, no te preocupes 🙂
Y llega la pregunta final: se puede crear un negocio sin inversión inicial, ¿sí o no?
La respuesta que sé que estabas esperando es sí, puedes comenzar tu negocio sin inversión de dinero inicial. Eso sí, tendrás que invertirle un poquito más de tiempo para ver resultados.
A día de hoy tienes muchísima información para aprender a hacer tu propio marketing, conseguir tus primeras ventas y muchos consejos para crear tu estrategia de negocio.
Lo bueno que tiene pagar por formación o profesionales que te ayuden es que te evitan tener que estar dando vueltas de un lado a otro investigando durante horas.
Pero si ahora mismo tu presupuesto es de 0, puedes seguir adelante y desterrar el pretexto de que “no tengo dinero para empezar el proyecto”.
Diseña tu plan de acción, explota los recursos de los que sí dispones (tiempo, ganas, ilusión y conocimientos) y más adelante, cuando ya hayas comenzado a monetizar tu negocio, empezar a invertir para acelerar tu proceso.
Espero que este artículo haya sido una bocanada de aire para ti y que te anime a seguir adelante. Y ya sabes que para cualquier cosa que necesites, me tienes al otro lado 🙂
Quizás también te interese:
0 Comentarios