Sí, tu día también tiene 24 horas.

El horario de los emprendedores se expande durante la jornada. Siempre hay algo por hacer y parece que el tiempo se nos come. Por eso, la mayoría de emprendedores damos saltos de alegría cuando por encontramos una herramienta digital que nos ayude a ser más productivos, a organizarnos mejor y a poder agilizar nuestro trabajo siendo más eficientes.

¿Qué te pareció el artículo de la semana pasada?

Estoy segura que algunas de las herramientas que comenté te ayudarán a gestionar mejor tu tiempo, tu negocio y hasta tu vida.

En esta segunda parte vamos a repasar cinco aplicaciones más, con las que conseguirás realizar varios tipos de tareas como enviar archivos pesados a tus clientes o consultar todas las publicaciones recientes de las temáticas de tu interés de un solo vistazo.

Son herramientas que te ayudarán a organizar, gestionar, acelerar procesos y, en definitiva, a mejorar tu negocio y tu vida. Todas ellas son gratuitas (aunque también tengan versiones de pago). Así que espero que te resulten útiles en tu día a día.

1. Feedly

 

 

Feedly es la herramienta perfecta si pierdes horas buscando información en Internet.

Se trata de un lector de RSS, que se puede consultar desde el navegador, a través de nuestro ordenador, tablet o teléfono móvil. Cuenta también con una aplicación que resulta más cómoda para usar en dispositivos móviles.

Y… ¿Qué es un lector de RSS? No es más que un buzón en el que recibes las novedades de tus blogs favoritos, medios de comunicación y Páginas Web que utilizan el formato RSS.

Como en la mayoría de herramientas, la versión gratuita es una buena opción, si bien los planes de pago ofrecen ciertas ventajas sobretodo para equipos.

Feedly te permite identificar, de un vistazo, qué artículos o noticias de tu sector se han publicado en la última semana. Así, por ejemplo, si lees con frecuencia 10 o 15 blogs de referentes a los que sigues, tienes dos opciones:

  • Entrar cada semana a cada uno de los blogs para ver si hay contenido nuevo
  • Suscribirte a sus RSS a través de Feedly (no te has de suscribir al blog) y entrar en la herramienta para ver cuáles son los nuevos artículos que se han publicado.

Además, puedes leerlos cómodamente desde la misma herramienta, y pasar al siguiente que interese cuando quieras.

Como usar Feedly

 

2. Canva

Si tienes una Web, un blog, publicas posts en redes sociales y quieres que tus imágenes sean lo más profesionales posibles, entonces necesitas una herramienta como Canva.

Canva es un editor de contenidos visuales que te permite crear presentaciones, infografías, imágenes adaptadas a cada red social, banners y todo lo que se te ocurra.

Es un programa de diseño muy sencillo que cuenta con plantillas para crear fácilmente las imágenes y los contenidos visuales con un resultado profesional y de alta calidad.

No necesitas saber nada de diseño, Canva te lo pone muy fácil. Verás que los resultados son sorprendentes.

Uno de los aspectos más destacados de Canva es que se trata de una herramienta muy intuitiva y de fácil uso con la que el usuario navega fácilmente entre todas sus funcionalidades, sin que ello le suponga demasiado tiempo.

Utilizar Canva

 

3. Wetransfer

Seguro que en alguna ocasión has usado Dropbox o Google Drive para almacenar documentos o fotografías en la nube. Es algo habitual actualmente, tanto a nivel personal como profesional. Estas herramientas permiten subir archivos y después compartirlos con otras personas.

Con Wetransfer puedes enviar tus documentos, imágenes, vídeos y demás archivos a quien quieras sin necesidad de tener que subirlos previamente a la nube. Tan solo necesitas saber el correo electrónico del destinatario.

¿Te ha pasado alguna vez que quieres enviar un archivo por email pero pesa tanto que no lo consigues?

Wetransfer es la solución a estos casos, ya que puedes enviar archivos pesados sin problemas.

Con Wetransfer solamente tienes que escribir el email (o los emails) del destinatario (o destinatarios), adjuntar el archivo y clicar el botón de enviar. La persona a la que le envías los archivos recibirá unos minutos más tarde un email con un link para poder descargarlos.

Lo mejor de todo es que no necesitas registrarte y que funciona de maravilla. Puedes enviar hasta 2GB gratis y no ocupa espacio en la nube.

Video tutorial We Transfer

 

4. Fiverr

Fiverr es una buena herramienta para encontrar clientes, ya que ofrece un sinfín de oportunidades para promocionarte. Además, también es interesante para aquellas personas que necesitan un servicio específico.

Internet nos proporciona multitud de posibilidades. Fiverr es el lugar en el que tanto los emprendedores como sus posibles clientes se encuentran de forma sencilla.

Mientras los emprendedores podemos ofrecer nuestros servicios a una gran comunidad, los clientes potenciales tienen más probabilidades de encontrarnos y así podemos trabajar con ellos.

Y, además, si necesitas un servicio concreto para delegar cualquier tarea, esta es la plataforma ideal para encontrar un profesional freelance que haga el trabajo por ti y a buen precio.

Por ejemplo, te puede servir para encontrar diseñadores que te ayuden con temas como las tarjetas de visita, diseño de logos, edición de vídeos, etc.  Yo la utilizo porque aquí encuentras una buena relación calidad/precio. Los precios arrancan en 5 dólares.

En definitiva, una plataforma totalmente aconsejable para quien está iniciando su proyecto y no quiera hacer una gran inversión.

 

5. GoConqr

 

 

El lema de GoConqr es “transforma la forma en la que aprendes”.

Esta plataforma te permite disponer de las herramientas y del contenido que necesitas para obtener el máximo aprendizaje.

GoConqr es un entorno de estudio personalizado online y gratuito que te ayuda a mejorar tu aprendizaje en cualquier materia. Incluye herramientas de aprendizaje que te permiten crear, compartir y descubrir mapas mentales, fichas de estudio, apunes online y tests.

Con GoConqr también puedes planificar tu estudio y monitorizar tu proceso en tiempo real, además de conectar con tus amigos y compañeros. Y compartir con ellos recursos y conocimiento.

En mi caso, utilizo esta herramienta sobre todo para hacer mapas mentales, que son un método muy eficaz para extraer, procesar y asimilar información.

Hacer Mapas mentales con GoConqr

Video Tutorial para hacer mapas mentales con GoConqr

 

La tecnología está de parte de los emprendedores digitales

La multitud de herramientas digitales disponibles actualmente en el mercado ofrecen soluciones muy útiles para los emprendedores digitales. Hablar con un cliente que está a miles de kilómetros de distancia y enviarles un vídeo de 200 MB con nuestra última ponencia en un evento del sector era algo impensable hace unos años.

Hoy en día sí es posible.

Como ocurre en otros casos, si conocemos las herramientas digitales que de verdad nos sirven y nos ayudan para optimizar mejor nuestro tiempo e impulsar nuestros negocios, la tecnología estará de nuestra parte.

En cambio, si desperdiciamos nuestro bien más preciado, el tiempo, pasando el rato consultando las redes sociales para cotillear qué hacen nuestros amigos, entonces la tecnología no será nuestra aliada.

La clave está en detectar lo que nos sirve y lo que no. Entonces, incorporaremos en nuestra rutina aquellas herramientas y aplicaciones que realmente nos ayuden a disponer de un negocio más efectivo, priorizar tareas y mejorar nuestra productividad.

Y descartaremos las que no lo hacen.

¿Te ha resultado útil este artículo? ¿Qué herramientas añadirías a la lista?

 

 

Sobre mí, Arménia Barradas

Ayudo a COACHES y otros profesionales del desarrollo personal a dedicarse profesionalmente a su pasión creando para ello un negocio rentable y fiel a su esencia

Encuéntrame por aquí:

{"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}

Tal vez pueda interesarte:

Descarga gratuita

Llévate la guía definitiva para crear tu servicio de coaching desde 0

>