Ya tienes tu título como coach, ¿y ahora qué?
Empieza un camino emocionante, lleno de retos. Y el primero, no se hace esperar: ¿cuál es el siguiente paso si te quieres dedicar a ser coach?
Es totalmente normal que te encuentres en un momento de confusión. Tienes muchísima información y los pasos a seguir no están nada claros.
Además, es probable que surjan tus primeros bloqueos. Para superarlos, es importante que definas un plan que se ajuste a tus objetivos.
Comienza hoy mismo tu negocio como coach. En este artículo te enseño los primeros pasos para que consigas el proyecto que deseas.
Cómo empezar a ser coach
Para crear tu hoja de ruta personalizada, te recomiendo reservar una hora en tu agenda libre de distracciones. Es importante que reflexiones todos y cada uno de los siguientes puntos, para ajustarlos a tu plan de vida.
Ponte manos a la obra. Coge papel y boli (o un editor de texto, si eres más tecnológica) y define uno a uno los aspectos de tu proyecto necesarios para que sea todo un éxito.
Especialización
Seguro que lo sabes, pero la competencia en el sector del coaching es feroz. Y cada vez va en aumento. Es por ello que un gran aliado será la especialización.
Especializarte te permitirá que tus futuros clientes te visualicen como un experto en tu campo.
Muchos de mis clientes tienen miedo a especializarse, pensando que de esta forma perderán clientes. Déjame decirte que, si piensas igual que ellos, estás equivocada.
Si te especializas podrás tener un negocio que sea más rentable y del que te puedas enamorar cada día. Podrás subir los precios de tus servicios, ya que tu cliente lo percibirá como un trato mucho más especializado en su caso.
Y si además lo haces en algo que te apasiona o te toque de cerca, te sentirás completamente realizada con la labor que haces.
¿A qué esperas? Busca la especialización para poder destacar entre los demás coach generalistas del mercado.
Tu para qué
Ahora que ya tienes tu especialización bien definida, toca pensar tu “para qué”.
Esto no es otra cosa más que idear tu visión y tu misión. Cuáles son tus objetivos a corto, medio y largo plazo, así como la finalidad de estos, te ayudará a poner el foco correcto en todo lo que haces.
Si decides comenzar tu proyecto como coach profesional sin pensar tu “para qué”, pronto te sentirás perdida y sin un camino claro por el que continuar. Y esto hará que tu energía disminuya un poco cada día, hasta que abandones la idea de emprender este proyecto.
Determina tu “para qué” y todo será mucho más fácil. Créeme 😉
Una vez lista tu visión y misión, fusiónalas con tu especialización para crear el mensaje que vas a lanzar al mundo.
Este mensaje debe incluir qué haces, para quién, qué es lo que solucionas y la razón por la que lo haces.
Crear una web
El siguiente paso es crear tu hogar virtual. Un lugar donde tu cliente se sienta acogido, comprendido y dónde pueda sentir sin miedo a ser juzgado.
Para ello, tienes dos opciones. La primera es invertir tiempo y crearte tu propia web desde cero, a tu gusto y medida. Esta es la opción que muchos emprendedores digitales escogemos, especialmente si como tú están empezando.
Si la tecnología no es lo tuyo, también puedes encargarla y ahorrarte muchos sufrimientos.
Sea cual sea la opción que escojas, recuerda que en tu web como coach no deberían faltar unos buenos textos que logren captar la atención de tus futuros clientes.
Y para esto, una vez más, la especialización es indispensable.
Conseguir clientes
Y por último, queda lo más importante: conseguir clientes.
Para ello, planifica las acciones que vas a ir implementando, una a una. Aunque el orden es orientativo, aquí te dejo una lluvia de ideas que puedes aplicar para conseguir tus primeros clientes:
- Define bien tus servicios y los precios que pondrás. Deja bien claro en tu web que conoces el dolor de tu cliente, que lo sabes solucionar y todos los beneficios de tu servicio.
- Si no tienes aún claro el servicio que puede ser mejor para empezar, te recomiendo que comiences con sesiones individuales. Te ayudarán a conocer mejor las necesidades de tus clientes y afinar aún más tu oferta.
- Crea un lead magnet a cambio del email de tus lectores. Podrás ir haciéndote con los primeros contactos potencialmente interesados en tu proyecto a los que avisar en exclusiva de tus servicios y promociones.
- Promocionate en redes sociales y también en negocios locales de tu ciudad.
- El boca a boca, aunque es lento al principio, funciona de maravilla. Habla siempre de tu proyecto a todos tus contactos, pide a tus clientes que te recomienden a cambio de un pequeño regalo (como un descuento o una sesión gratuita…)
Y lo más importante de todo esto, evita la paralización por sobreinformación. Ya sabes que no hay camino, se hace camino al andar. Cada pequeño paso en la dirección correcta te permitirá vivir del coaching, y que tu recién estrenado título no se quede como un simple diploma colgado en la pared.
No tengas miedo a equivocarte, la experiencia será la que te de la respuesta a muchas de las dudas que tienes ahora mismo en la cabeza.
Y si aún así sientes que necesitas una ayuda extra para completar el camino que te has propuesto iniciar, recuerda que tienes la opción de hacerlo mucho más corto con mi programa Crea tu negocio, en el que en solo 6 meses te ayudaré a crear un negocio rentable.
Espero que esta hoja de ruta te guíe en este emocionante camino.
Me gustaría leerte y que me contaras las dudas que más te preocupan en el inicio de esta nueva etapa. Entre todas podremos guiarte para que encuentres el camino más adecuado.
Quizás te interese:
Cómo definir tus objetivos para 2018 y conseguir todo lo que te propongas
9 referentes del coaching te cuentan sus secretos para emprender
0 Comentarios