¿Estás pensando en crear tu web y no sabes ni por dónde empezar? Que no cunda el pánico. Lo primero que tienes que hacer es cambiar el chip.
Sé que ahora mismo tienes muchísima información en tu cabeza y ninguna está clara. Lo sé porque yo he estado ahí. Cuando decidí crear mi casa virtual, todo eran decisiones contradictorias. ¿Un blog gratuito o de pago? ¿Un dominio .es o .com? ¿Y qué colores pondré en mi web?
Todo ese proceso puede resultar enriquecedor y hasta divertido, si sabes escoger el camino adecuado. Para ayudarte a hacerlo, aquí tienes los pasos que debes seguir para crear tu web facilmente y vivir del coaching.
Las webs de los coach
No hace falta investigar mucho para darse cuenta de que existen miles y miles de webs de coaches en Internet. Las hay de todo tipo: con una estética estridente, minimalistas, con miles de fotos, con poco texto…
Para empezar a crear tu web, necesitas tomar antes una serie de decisiones. Las más importantes y en las que te tienes que centrar ahora son:
Nombre del dominio
¿Cómo quieres que te encuentren en Internet? ¿Con tu nombre personal o con el nombre de tu marca? Es importante que elijas una buena extensión, como puede ser .es o .com.
Alojamiento
El alojamiento no es más que el lugar en el que vas a guardar todos los datos de tu web. Existen muchísimas empresas que te ofrecen un servicio muy bueno, como Raiola o Webempresa. Con estas empresas podrás contratar tu dominio y alojamiento juntos.
Diseño
El diseño es mucho más importante de lo que te estás pensando. No solo hablamos de si es bonito o no. Un buen diseño hará que la experiencia de los usuarios sea agradable, que la web responda bien, que se vea bien en móviles y ordenadores… por lo que no descuides este aspecto.
Textos
Una web sin un buen texto es como un cielo sin estrellas. Cuida el mensaje que quieres transmitir y mima cada palabra para que refleje lo mejor de ti.
Arménia… SOS: ¿por dónde empiezo?
Esto va a ser más divertido de lo que piensas. Confía en mí 😉
Lo primero que vamos a hacer es elegir bien la empresa en la que vamos a alojar nuestra web. Como te decía un poco antes, empresas como Raiola o Webempresa son las más conocidas y tienen un servicio excelente (y además, soporte en español)
Ya con el alojamiento claro, haremos una lluvia de ideas del dominio que vas a escoger. Puede ser tu nombre personal, el nombre de tu marca… comprueba su disponibilidad en el y en cuanto lo veas disponible, cómpralo con el alojamiento escogido.
De esta manera te asegurarás que nadie te lo va a quitar (Nota importante: has de saber que existen unos “especuladores de dominios” que se dedican a comprar nombres y a revenderlos por un dineral. Yo no lo sabía… hasta que me pasó).
Cuando tengas tu dominio reservado, instálalo en tu blog (elige la opción wordpress.org). Puede parecerte complicado, pero el asistente te guiará paso a paso de cómo hacerlo. Y, por supuesto, siempre podrás contar con el soporte de tu hosting si tienes cualquier problema.
Ahora toca elegir la estética. Puedes hacer una pequeña investigación de webs que te encanten e ir recopilándolas. Fíjate en los colores que te gustan, las tipografías, las fotos, ¡todo! Así, será mucho más sencillo inspirarte y crear el diseño que más te guste.
Una vez con eso, elige la plantilla. Puedes escoger una gratuita o una de pago. Las plantillas de pago tienen la ventaja de que son 99.9% personalizables, por lo que podrás adaptarla mucho más que una gratuita.
Ya con tu plantilla instalada, vamos a por los textos. Crea tu mensaje de posicionamiento, tu propuesta de valor y redacta cada página.
Después, simplemente inserta los textos en su lugar y maquétalos. Ponle los colores, las tipografías y fotos.
¡Ya está casi lista!
Ahora, vamos a instalar algunos plugins. Los plugins, para que lo entiendas, son unos complementos que ayudan a que tu web funcione mejor. Los hay gratuitos y también de pago, pero lo más importantes (y gratuitos) son:
- Plugin para SEO. Te recomienDo Yoast SEO.
- Plugin de Cookies. Por ley, es necesario informar al usuario que estás instalando cookies en su ordenador. Te recomiendo Cookie Law Info.
- Plugin de Formulario. Los formularios te van a venir súper bien para recoger los datos de tus posibles clientes. El más conocido es Contact Form 7.
OJO. Que no se te vaya de las manos el tema plugins. Verás que hay muchos gratuitos y tentadores, pero si realmente no los vas a utilizar, huye. Lo único que harán es aumentar el peso de tu web y por lo tanto, cargará más lenta. Y eso no es nada bueno.
El último paso para crear tu web, pero no el menos importante
No eternices este proceso. Por favor, no lo hagas. Conozco clientes que llevan más de un año sin lanzar su web, porque quieren que todo esté perfecto desde el primer día. Grábate esto: bien hecho es mejor que perfecto. Vas a tener tiempo de sobra para ir mejorando todo lo que vayas viendo. Que la perfección no te paralice.
Si quieres compartir mi artículo en Twitter aquí tienes el tweet (gracias 😉)
🖥️ La manera más sencilla de crear tu web de coaching https://t.co/J0xm9arbC2 via @ArmeniaBarradas#emprender #coaching #negocio
— Coach Arménia Barradas🚀 (@ArmeniaBarradas) March 7, 2018
En resumen:
- Elige el alojamiento en el que vivirá tu web.
- Contrátalo junto al dominio que quieres para tu negocio.
- Instala wordpress siguiendo las instrucciones de tu empresa de hosting.
- Instala una plantilla.
- Personaliza con tus imágenes y textos.
- Instala algunos plugins básicos.
- ¡Y preséntale al mundo entero tu nueva casa virtual!
Ahora que ya sabes todo esto, puedo darte el último consejo: si sientes que todo esto (o alguna parte) te sobrepasa, contrata a un profesional. Existen muchísimos diseñadores que harán por ti todo este trabajo mientras tú disfrutas de una tarde de sol. Ya sabes, todo lo que te genere estrés y malestar, aléjalo de tu vida.
Con todo esto, espero que tomes acción y crees tu web para hacer llegar tus servicios al mundo entero. ¡Espero que nos la presentes pronto!
Quizás te interese:
Todo lo que he aprendido en un año con el blog (y que tú necesitas saber)
9 referentes del coaching te cuentan sus secretos para emprender en el sector del desarrollo personal
0 Comentarios