¿Acabas de conseguir tu título de coach o te estás formando y quieres dar los primeros pasos para crear tu consulta de coaching?
En ese caso, seguramente tengas una mezcla entre emoción por el nuevo comienzo y confusión por tanta información.
Sé como te sientes, y por eso te voy a dar el consejo que me hubiese gustado recibir a mí cuando empecé y me preguntaba por dónde podía empezar.
Acompáñame para ver cómo dar los primeros pasos para crear tu consulta de coaching de una forma clara y concreta, ahorrando tiempo, dinero y energía en ello.
La parálisis por el análisis
Uno de los principales problemas a los que te enfrentas cuando te preguntas por dónde empezar es la falta de claridad.
A todos nos ha pasado cuando comenzamos un nuevo proyecto: abrimos el buscador, leemos todo lo que encontramos sobre emprendimiento, crecimiento personal, sobre cómo conseguir tus primeros clientes o crear tu marca personal, nos suscribimos a todo lo gratuito que encontramos y de pronto, ocurre el efecto contrario.
Tanta información desordenada y tantas opiniones diferentes desembocan en la “Parálisis por análisis”, es decir, un bloqueo que nos impide avanzar porque no tenemos claro cuál es el siguiente paso que deberíamos dar.
La solución es mucho más sencilla de lo que piensas, y es simplemente cambiar la perspectiva que le estás dando.
Inversión vs. gasto
Si quieres crear una consulta de coaching y vivir de tu negocio, tu prioridad ha de ser cambiar la mentalidad por una mentalidad de empresario.
Un empresario tiene claro que para que su negocio crezca, hay que invertir. No hay vuelta de hoja.
Al leer esto me dirás: “Pero Arménia, yo no estoy ahora para gastar más”.
Puede que al principio no lo veas claro, pero déjame argumentarte por qué deberías invertir en tu negocio de coaching.
En primer lugar, vamos a diferenciar lo que es un gasto y lo que es una inversión.
Un gasto es aquel que no genera más ingresos, por ejemplo, el pago de una tasa. Es dinero que se va, que no te ayuda a crecer.
Una inversión sin embargo es dinero que a corto, medio o largo plazo vas a recuperar, no sólo lo invertido sino mucho más. Haces crecer tu dinero.
Si dudas, antes de sacar la tarjeta puedes preguntarte: ¿estoy perdiendo la oportunidad de avanzar y hacer crecer mi proyecto?
Si la respuesta es no, se trata de un gasto. Sin embargo, si la respuesta es sí, hablamos de una inversión.
¿En qué debes invertir para crear tu consulta de coaching?
Hay 4 áreas en las que invertir dinero es crucial para para crear tu consulta de coaching: la formación, el crecimiento de tu negocio, el marketing y las ventas, y el mentoring.
Sin duda alguna, si estás comenzando, tu prioridad es en la formación especializada y el mentoring.
Piensa que tu principal activo es el conocimiento, e invertir en formación especializada te va a permitir desarrollar tu proyecto de coaching y avanzar. Y si además buscas un mentor especializado que te guíe en tus primeros pasos caminarás con mucha más seguridad.
Las ventajas de invertir en formación y mentoría en tu negocio
Si te estás preguntando qué puede hacer un mentor para ayudarte en tus primeros pasos para crear tu consulta de coaching, estas son las 3 principales ventajas que vas a conseguir:
Te va a inspirar y te va a desafiar
¿Sabías que Steve Jobs (Apple) fue mentor de Mark Zuckerberg (Facebook)? Todos necesitamos una mano amiga que nos guíe.
Puedes caminar solo, pero llegarás más lejos acompañado. Un mentor es la guía que necesitas para dar tus primeros pasos para crear tu consulta de coaching.
Va a romper tus barreras psicológicas
Si te encuentras en ese punto en el que tienes dudas sobre cómo avanzar y no quieres dar un paso en falso, un mentor va a desactivar esos miedos y te va a ayudar a romper las barreras psicológicas que te paralizan para aprender a confiar ciegamente en ti.
Va a impulsar tu proyecto de coaching
Un mentor te va a dar el impulso que tu proyecto de coaching necesita.
La diferencia entre una persona que acaba de terminar su formación y un especialista en el sector del coaching, es la experiencia.
Un mentor te va a ayudar a recorrer el camino entre la teoría que has aprendido y el desempeño de la profesión de coach para que sobresalgas entre la competencia.
También te va a ayudar a descubrir tu talento como coach y a ponerlo en valor y al servicio de tus clientes.
Como dice Robin Sharma, escritor y coach para empresas como Nike, Microsoft, FedEx, Oracle y la NASA.
“Para tener las recompensas que muy pocos tienen, haz las cosas que muy pocas personas están dispuestas a hacer.”
Todo esto es esencial para crear tu consulta de coaching.
Si estás buscando una guía, alguien que te oriente y te ayude a evolucionar con tu negocio, te invito a mi curso Claridad y enfoque para tu proyecto de coaching, un curso diseñado para que hagas realidad tu sueño de dedicarte al coaching.
Y tú, ¿en qué has invertido en tu negocio de coaching?
Quizás también te puede interesar leer:
¿Necesito un título para ser coach?
Lanzar un negocio de coaching: ¿por dónde empezar?
Cómo trabajar tu marca personal como coach
0 Comentarios