El contenido es el rey. Y a la hora de crear contenido de valor en Linkedin, hay una serie de consejos que te ayudarán a destacar.
Y es que no es lo mismo crear contenido para el blog de tu web, para tu newsletter, para tu perfil de Facebook o para Twitter. Cada plataforma tiene unas características diferentes que hacen que sean únicas.
Y así debería de ser el contenido que creemos en ellas: único.
Sé de primera mano lo complicado que puede ser crear un contenido diferente para cada plataforma, teniendo en cuenta que no solo nos dedicamos a eso en nuestra empresa: solemos ser los contables, los community managers, los redactores, atención al cliente y, por supuesto, los coaches de nuestros clientes.
Pero te diré que en Linkedin, merece la pena hacerlo. Esta red social tiene un poder inmenso y ponerle energía te dará resultados muy buenos.
Es por ello que hoy quiero darte unos consejos para que puedas crear contenido de valor en Linkedin.
Antes de continuar, te invito a descargar gratis mi guía Linkedin para coaches, un ebook que te ayudará a crear una estrategia en esta red social con la que conseguir clientes.
Consejos para crear contenido de valor en Linkedin
Es casi matemático: cuanto más contenido de valor compartes, más se interesarán por ti.
El contenido de valor es contenido que aporta, ya sea aprendizaje o entretenimiento. Si tú me enseñas algo, querré seguir aprendiendo más de ti. Y si además lo compartes conmigo de una manera en la que conecte contigo, me interesaré por ti y las probabilidades de querer trabajar contigo aumentarán.
Lo mejor es que compartir contenido y hacerlo de manera regular hace que empieces a crear una relación con la persona que te sigue. Desde ser completos desconocidos, a compartir comentarios y recomendaciones.
Pero para eso, recalco, hay que compartir de manera regular. Y eso no significa publicar por publicar, sino tratar de ser constante y aportar valor siempre.
Tienes que conseguir que la persona que te esté leyendo sienta que merece la pena parar con lo que está haciendo para prestarte atención unos minutos.
¿Y cómo se consigue eso?
Creando contenido propio
En Linkedin podemos compartir contenido en forma de publicación o de artículo. Y dentro de las publicaciones, puedes compartir imágenes, vídeos, textos, frases…
La idea es que combines publicaciones con artículos, y que trates de compartir casi siempre contenido propio.
“Pero Armènia, ¡eso es muy complicado!”
No lo es tanto si te planificas con tiempo y sigues los consejos que voy a compartir contigo. Eso será lo que te ayude a pasar de publicar por publicar (o no publicar directamente) a hacerlo con sentido y aportando valor.
7 consejos para crear contenido de valor en Linkedin
Consejo 1: Dale protagonismo a las primeras palabras
Comenzar tu post con una frase que llame la atención será esencial. Dedícale el tiempo que haga falta a ese detalle: puede ser la diferencia entre que funcione o no.
Cuenta al comienzo qué van a encontrar en el post y por qué deberían de prestarte atención unos minutos.
Consejo 2: Apóyate en los hashtags
Utilizar los hashtags para delimitar el contenido de tus post en Linkedin será todo un acierto.
Estas palabras clave te van a ayudar a impulsar tu visibilidad, ya que conseguirán que distintos perfiles puedan encontrarte al utilizar el cajón de búsquedas de la red social.
Piensa en cómo buscarías tú ese contenido y convierte esa búsqueda en un hashtag.
Consejo 3: Acorta el link
A la hora de compartir contenidos de tu blog, comparte el link acortado para que quede más estético y puedas medir los resultados.
Así, podrás ver qué tal te funciona ese tipo de contenido en comparación con otros, e incluso ese mismo contenido en diferentes plataformas.
Aquí también recomiendo no dejar la imagen visible del link. Por ejemplo en mis artículos del blog, me he dado cuenta que al no poner la imagen del link mi publicación llega a más personas. La verdad que poner la imagen del link es más agradable visualmente pero Linkedin no le da tanto protagonismo.
Consejo 4: Cierra con una llamada a la acción
Es importante, al igual que mimar el comienzo, cuidar el cierre de tus publicaciones y siempre, siempre cerrar con una llamada a la acción.
¿Qué quieres que hagan después de leerte? Házselo saber y facilita la interacción.
Consejo 5: Combina tipos de publicaciones
Combinar publicaciones te ayudará a ver cuáles funcionan mejor (o a darte cuenta que es esa combinación la que te funciona).
En mi caso, suelo publicar 5 días a la semana, un documento en formato PDF de Linkedin, un vídeo, un post con solo texto, una frase motivadora y una infografía o imagen, y dos veces al mes comparto los posts de mi blog.
Encuentra tu fórmula perfecta combinando formatos. No pierdas de vista el formato vídeo y los directos.
Consejo 6: Comparte tus experiencias y opiniones profesionales
Linkedin es el entorno perfecto para compartir tus experiencias y opiniones profesionales. Es, para que te hagas una idea, lo más parecido a una columna de opinión personal en un periódico o revista.
Esto te ayudará a conectar con personas con tus mismos valores y también aportar puntos de vista diferentes con los que trabajar tu autoridad.
Consejo 7: Descarga la guía Linkedin para coaches
Mi última recomendación es que te descargues mi guía gratuita Linkedin para coaches en la que además de aprender muchos más trucos para tu estrategia podrás ver ejemplos de contenidos en esta red social para que puedas implementarlo en tu perfil.
Haz clic y descárgatela aquí o pulsando en la imagen.
Ahora ya tienes las claves para crear contenido de valor en Linkedin. El siguiente paso es ponerte manos a la obra y empezar a conectar con tus potenciales clientes gracias al contenido.
Me encantará verte en Linkedin y formar parte de tu red. También saber si ya estás creando contenido exclusivo en esta red social o no has probado aún. ¿Me lo cuentas?
Quizás también te interese:
Cómo trabajar tu marca personal como coach
Estrategias para llamar la atención de tus clientes en redes sociales
0 Comentarios