Trabajar tu marca personal como coach te puede ayudar a cumplir tus objetivos y llevar tu negocio a un siguiente nivel. 

Ya sabes de sobra que hay muchísima competencia ahí fuera, y que diferenciarte de ella es cada vez más complicado. 

En este sentido, la especialización te ayudará a destacar y a dejar de ser “uno más”, pero a veces esto no es suficiente. Es por eso que trabajar tu marca personal es la clave. 

Hoy quiero hablarte de qué es la marca personal como coach y cómo puede ayudarte a impulsar tu negocio. 

No te olvides de compartir conmigo tus comentarios justo al final del artículo, ¡me encantará saber tu punto de vista para enriquecer más este contenido! 

 

¿Es tan importante la marca personal como coach? 

Seamos sinceros. Cuando comenzamos con nuestro negocio de coaching, nos empiezan a invadir los “tienes que”: tienes que especializarte, tienes que hacerte una web, tienes que tener redes sociales, tienes que conseguir referencias, tienes que… hacer demasiadas cosas. 

Además, si no estás precisamente familiarizado con el marketing y el mundo online, los “tienes que” se te harán un poco cuesta arriba. 

Es por eso que mi primera recomendación es que escuches las opiniones que otros comparten contigo, pero no te las tomes como si estuvieran escritas en piedra. Me explico: cada persona necesitará una serie de estrategias que pueden o no coincidir con las de otros. 

Y entre ellas, puede que ahora mismo tu foco deba estar puesto en otro punto antes que en trabajar la marca personal. Por ejemplo, en la de conseguir tus 3 primeros clientes. 

Aclarado esto, te cuento que la marca personal es eso que se dice de ti cuando te has ido. No es tu logo, ni los colores de tu web. Es el conjunto de imágenes que mostramos al mundo y que terminan definiéndote. 

Cuando trabajas tu marca personal como coach, puedes conseguir algunas ventajas frente a tu competencia. Por ejemplo, comienzas a ser reconocido, y eso te da cierta autoridad. 

Te posicionas en tu sector y eso te abre la puerta a nuevas oportunidades de crecimiento profesional. 

Y por supuesto, una marca personal trabajada atrae clientes y además te permite subir tus tarifas, porque eres un referente TOP 😉 

Lo bueno de trabajar tu marca personal como coach es que no necesita de grandes recursos, ni de grandes inversiones. Simplemente necesitas ponerle energía y un poco de paciencia para ver resultados. 

Y ahora sí, ¿cómo puedes empezar a trabajarla? ¡Toma nota! 

 

Cómo trabajar tu marca personal como coach

 

Fase 1: define la base de tu marca personal 

¿Tienes claro qué es lo que te hace especial y diferente? 

Te propongo un ejercicio que consiste en preguntarle a las personas que te rodean que con qué palabra te definirían. Prueba con personas que te conocen personalmente y también de manera profesional. 

Puede que te encuentres con términos como coherencia, calma, fuerza, constancia, valiente, dulzura… Todo eso será la base de tu marca personal como coach. 

En esta fase también has de definir qué es lo que ofreces al mundo, es decir, qué haces, para quién y cómo. 

Y por último, como tu historia conecta con todo esto de una manera coherente y sostiene tu marca personal. 

¿Lo tienes? 

 

Fase 2: tu para qué 

¿Tienes en mente para qué quieres una marca personal? Ponlo sobre papel. Define tu para qué, qué es lo que quieres lograr y dónde quieres llegar. 

En esta fase también vamos a definir, además de tus objetivos, cuál es es el mensaje que tu marca personal va a transmitir. 

 

Fase 3: visibilidad de marca 

Y por último, ahora que ya tienes definida la base de tu marca personal como coach, vamos a trazar un plan de acción para darle visibilidad. 

Ahora sí es el momento de pensar en el logo, los colores, la tipografía y el estilo visual que quieres que te acompañe como profesional. 

También vamos a definir los canales que vas a utilizar para llegar a tus potenciales clientes, tener claras las plataformas (blog, Facebook, Instagram, Linkedin, Youtube, networking…) en las que vas a apoyarte, y vamos a trazar un plan de acción para utilizarlas estratégicamente. 

Lo que te recomiendo es que planifiques tus acciones y les pongas fechas límite. Ya sabes que si no hay fecha lo irás posponiendo una y otra vez hasta el fin. 

Recuerda que a la hora de trabajar tu marca personal como coach, es un error tratar de hacer lo que hace el vecino. El miedo a ser diferente te aleja de la magia. 

 

Ejemplos de coaches que trabajaron su marca personal 

Estoy  casi segura que te sonarán estos ejemplos:

Hana Kanjaa

Oye Deb

Álvaro López 

 

¿Te resultan familiares? Pues trabajando tu marca personal puedes conseguir ser reconocido como ellos.

Te espero aquí abajo, en los comentarios: ¿ya has definido la base de tu marca personal? 

Quizás también te interese: 

 

Cómo optimizar tu perfil de linkedin para atraer clientes de coaching 

 

Estrategias para llamar la atención de tus clientes en redes sociales 

 

 

Sobre mí, Arménia Barradas

Ayudo a COACHES y otros profesionales del desarrollo personal a dedicarse profesionalmente a su pasión creando para ello un negocio rentable y fiel a su esencia

Encuéntrame por aquí:

  • Llevas un tiempo dándole vueltas a esto de contratar un coaching personal pero no sabes por dónde empezar porque los encuentras a patadas y seamos sinceros algunos no te dan mucha confianza. En esta entrada quiero transmitirte con los años que llevo trabajando en este sector lo que necesitas saber para encontrar el mejor coach personal online para ti.

  • {"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}

    Tal vez pueda interesarte:

    Descarga gratuita

    Llévate la guía definitiva para crear tu servicio de coaching desde 0

    >