Seguro que has oído hablar alguna vez de la idea de descubrir el propósito pero, ¿cuántas veces has dedicado tiempo a redescubrir tu propósito?
Porque sí, puede que tu idea inicial haya evolucionado y ahora tus planes tengan que ir en otra dirección (aunque tú todavía no te hayas dado cuenta del todo).
Se acerca el verano y con él una época perfecta que nos invita a la introspección, la reflexión y los nuevos descubrimientos.
Tanto si vas a salir fuera de tu ciudad como si te quedas en casa, el verano es perfecto para volver a buscar nuestro propósito.
Puede que hace tiempo ya lo tuvieras claro, pero al igual que cada persona evoluciona, su propósito también lo hace.
De hecho, como leí en una imagen el otro día en mi muro de Linkedin (que por cierto, si no hemos conectado todavía, te invito a hacerlo haciendo clic desde aquí): “si usted me conoce desde hace un año, usted ya no me conoce. Mi evolución es constante: permítame presentarme de nuevo”.
Estamos en constante evolución, aprendiendo con nuestras experiencias diarias, tanto profesionales como personales. Es por ello que siempre recomiendo parar al menos una vez al año para revisar que lo que estamos haciendo sigue alineado con lo que nosotros somos.
Hoy quiero centrarme en ayudarte a redescubrir tu propósito empresarial, el que te une a tu proyecto de coaching y con el que vas a seguir evolucionando en todos los niveles.
Lo vamos a hacer con unos ejercicios prácticos, por lo que te recomiendo preparar tu cuaderno y tu bolígrafo para ir haciéndolo mientras te lo cuento.
¿Todo listo?
Cómo redescubrir tu propósito paso a paso
El primer paso de todos, incluso me atrevería a decir que uno de los más importantes, es definir bien tres conceptos esenciales: tu visión, tu misión y tus objetivos, tanto a medio como a largo plazo.
Para el primer concepto, la visión, te recomiendo que respondas a las preguntas que te darán respuestas interesantes:
- ¿Cómo te ves de aquí a 3 años? ¿Qué estarías haciendo?
- ¿Dónde te gustaría trabajar? ¿Con qué tipo de clientes?
- ¿En qué tema te gustaría ser especialista?
Estas preguntas van a darte pistas para trazar tu nueva visión del negocio.
Sobre tu misión, la idea es tratar de construir una frase que aúne tu principio básico + para quién. Para crearla, pregúntate:
- ¿Qué huella quieres dejar en el mundo?
- ¿Para qué trabajas en tu proyecto?
- ¿Con qué herramientas trabajas?
- ¿Qué haces con todo ello?
Con las respuestas a estas cuestiones, completa la frase: mi misión es (principio básico + para quién).
Y por último, llegamos a los objetivos.
Los objetivos son mucho más importantes de lo que tal vez has pensado. Tener definidos los objetivos de tu estrategia te va a permitir llegar a la meta, tomar mejores decisiones y elegir las acciones que nos impulsen y no nos frenen.
Los objetivos deben ser SMART, ya sabes, específicos, medibles, alcanzables, relevantes y temporales. Preguntas que te pueden dar pistas son:
- ¿Qué buscas para tu carrera profesional?
- ¿Cuánto dinero quieres ganar?
- ¿Cómo te gustaría trabajar? ¿Cómo no?
- ¿Qué quieres conseguir con tu negocio?
Todo esto te ayudará a clarificar los objetivos que realmente son importantes para ti.
Dándole sentido a tu propósito
Antes de terminar, quiero proponerte un último ejercicio para darle verdadero sentido a tu propósito.
Imagina por un momento que no necesitaras dinero, que eres independiente económicamente hablando. Como no te tienes que preocupar por pagar nada, puedes tomar decisiones 100% libres.
¿A qué dedicarías la mayor parte de tu día a día? Anota las 3 primeras actividades a las que le dedicarías más tiempo.
Si dedicaras tiempo a ayudar a otras personas, sin recibir ninguna remuneración a cambio, ¿a quién sería? ¿Cómo lo harías?
Con estas respuestas, tendrás la base para darle sentido a tu propósito.
Ahora es tu turno.
Resérvate un espacio para ti en tu agenda y realiza una revisión de tus últimos meses.
Pregúntate si tus decisiones están tomadas desde la coherencia con tu propósito y realiza los ajustes que necesites para comenzar a hacerlo.
Verás que cuando lo hagas todo comienza a fluir y tus objetivos se materializan uno a uno.
Cuéntame si tu propósito es el mismo desde hace mucho tiempo o si te gusta revisarlo de manera periódica.
Quizás también te interese:
El papel del coaching en la gestión de la felicidad
Solo un 5% de los coaches logran vivir de su profesión
0 Comentarios