Confiésalo: a la hora de planear tu presencia en redes sociales, tienes la tentación de estar en más de una. E incluso en más de dos. 

Sí, porque sabes que LinkedIn es muy potente, pero Instagram está en auge, y Youtube tiene mucho potencial. Bueno, por no hablar de seguir en Facebook, y publicar también en Twitter, por qué no. 

¡Error! 

No por estar en más sitios, vas a tener más visibilidad. Lo que te interesa es planear tu presencia en redes sociales de una forma estratégica, sabiendo que estás poniendo tu tiempo y energía (y dinero) en el lugar que te interesa realmente. 

¿Y cómo puedes hacerlo? Quédate porque a continuación te cuento las claves para crear tu plan en redes.

 

Antes de estar presente, elige DÓNDE quieres estar presente 

 

Como te decía, un error muy común es empezar la casa por el tejado y centrar todos los esfuerzos en ser visibles sin cerciorarnos que el lugar en el que queremos estar presentes es el que más nos interesa. 

Me explico: estar presente en todas las redes no es necesario. 

Pero sí eliges la adecuada, podrás establecer una relación mucho más fructífera con tus potenciales clientes, que al final es lo que más te interesa. 

En este sentido, puede ser útil dedicar algo de tiempo a investigar las características de cada plataforma para saber cuál es la adecuada en tu caso. 

Por ejemplo, tenemos a Facebook, que combina imágenes, vídeos y textos, y que es muy utilizada por empresas para acercarse a los usuarios por sus posibilidades de segmentación y estadísticas. 

Instagram también está en auge, más centrada en el contenido visual e interactivo, o Twitter, perfecto para trabajar temas del momento (tendencias). 

Youtube por su parte es interesante porque es el segundo buscador más popular del mundo. Pinterest, para depende qué negocios, puede ser una gran fuente de visitas para la web. 

También tenemos Linkedin, la plataforma para hacer networking por excelencia y la red social más importante que usan los negocios para hacer B2B hoy en día.

Tiktok, una red social que a pesar de estar dirigida a un público joven, los coaches que se han animado con ella, como aún no está demasiado masificada, están teniendo buenos resultados. Por eso se convierte en una candidata a tener en cuenta 😉

Cada una de ellas tiene sus ventajas y desventajas, así como determinados perfiles demográficos entre las que son más populares. 

Así que investiga y ten en cuenta:

  • Usuarios activos. 
  • Tipos de usuarios. 
  • Facilidad de uso de la red social. 
  • Si se puede integrar en otras plataformas. 
  • Cómo funciona la publicidad en ellas. 
  • Si se puede acceder en diferentes dispositivos… 

Todo esto te ayudará a elegir el canal o los canales en los que quieres centrarte. Una vez tomada la decisión, vamos a ver el resto del plan. 

 

Cómo planear tu presencia en redes sociales 

 

Ahora que ya sabes las redes en las que vas a poner tu foco, vamos a seguir con la creación del plan. 

 

1# Establece tus objetivos

 

Y ya sabes, objetivos SMART y que respondan a las metas generales de tu empresa. 

Lo ideal es que https://armeniabarradas.com/comodefinirobjetivos2018conseguirtodopropongas/«>tus objetivos vayan más allá de conseguir “me gusta” y estén más bien orientados a KPI que tengan un impacto real en los resultados de tu negocio. 

Recuerda que tu meta no es ser influencer ni que tampoco quieres ser Community Manager, quieres que las redes sociales trabajen para tu negocio, y no tú para ellas. 

 

2# Reflexiona sobre las redes sociales 

 

Si ya tienes presencia en redes sociales, reflexiona sobre lo que has hecho hasta ahora y pregúntate qué es lo que ha funcionado y qué no. 

Mira las diferentes plataformas en las que has tenido actividad alguna vez y toma decisiones en base a lo que quieres lograr con ellas. 

Si nunca has tenido presencia en redes sociales con tu negocio, también puedes reflexionar sobre algunas cuestiones, como por ejemplo si te sientes cómodo frente a la cámara, si prefieres el formato en texto, si se te dan bien las habilidades de diseño… 

Este análisis te va a permitir encontrar fortalezas y debilidades, y entender qué es lo que probablemente te vaya mejor y peor. 

 

3# Crea un calendario para cada red social 

 

Si has elegido tener presencia en más de una red social, es recomendable que tengas un calendario y unos objetivos para cada una de ellas. 

Y es que los horarios, el tipo de contenido y las llamadas a la acción no son las mismas en todas las plataformas, por eso lo ideal es personalizarlas. 

Eso será lo que te permita tener mejores resultados. Al igual que estar pendiente de las métricas clave y ver si vamos por buen camino o no. 

De hecho, en el propio calendario puedes dejar un espacio para ir rellenando regularmente como han ido funcionando las últimas acciones y tomar decisiones en base a ello. 

 

4# Revisa y repite 

 

Por último, es necesario revisar la estrategia cada mes (o al menos, trimestralmente) e ir haciendo ajustes. Y lo más importante: repetir y repetir. En la constancia está la clave para que una estrategia de contenidos realmente dé resultados. 

Por eso, para plantear tu presencia en redes sociales, insisto en la importancia de elegir la red social que más te interesa. 

Estar en todas puede ser una auténtica locura, algo insostenible que te robe demasiado tiempo y energía y que al final te haga tirar todo por la borda. 

 

Sé inteligente, y a la hora de planear tu presencia en redes sociales, hazlo con estrategia. 

Cuéntame, ¿cómo te planteas tú? ¿En cuántas redes sociales tienes una cuenta activa? 

 

Quizás también te interesa 👇

 

https://armeniabarradas.com/wpcontent/uploads/2022/05/manejodelestres1.png» alt=»» width=»97″ height=»97″ /> https://armeniabarradas.com/comoequilibrarlavidapersonalyprofesionalcuandoemprendes/«>¿Cómo equilibrar la vida personal y profesional cuando emprendes?

 

Sobre mí, Arménia Barradas

Ayudo a COACHES y otros profesionales del desarrollo personal a dedicarse profesionalmente a su pasión creando para ello un negocio rentable y fiel a su esencia

Encuéntrame por aquí:

{"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}

Tal vez pueda interesarte:

Descarga gratuita

Llévate la guía definitiva para crear tu servicio de coaching desde 0

>