Aunque puedes organizar tu negocio en cualquier época del año, sin duda esta es una de las mejores que puede haber. 

Y es que el final y principio de cada año tienen una energía especial, ideal para reorganizar todo, hacer una revisión, trazarse nuevas metas y hacer una buena planificación. 

Cuando tienes un negocio, necesitas centrarte mucho para mantener el foco, ya que es fácil perderse oportunidades súper interesantes por lo tener claras las estrategias que son prioridad para nosotros en este momento. 

Así que si aprovechas ahora para organizar tu negocio para el 2022, te asegurarás de empezar el año con todo el foco posible para trabajar sin caos, con todo ordenado y listo para cumplir todas tus metas. 

 

¿Cómo organizar el negocio de cara al nuevo año?

 

Sin planificación, las dudas y el descontrol serán protagonistas en tu año. Y eso es algo que no quieres. 

Sin embargo, si usas el 1% del tiempo de todo tu año para planificar, lograrás generar grandes resultados el 99% restante. 

Aquí tienes las claves detrás de una buena planificación de negocio. 

 

1 – Revisa lo que funcionó (y lo que no)

 

Un error que solemos cometer es pasar directamente a planificar metas e hitos sin hacer balance de lo que fue bien, y de lo que no tan bien. 

Esta revisión es necesaria para saber si vamos por el camino correcto o hay que cambiar de dirección, haciéndote preguntas como:

  • ¿Mis objetivos del año pasado se han cumplido? 
  • ¿Qué ha sido lo mejor que me ha pasado, y qué es lo peor?
  • ¿Qué me ha enseñado? 
  • ¿Qué objetivos se han quedado en el tintero? ¿Por qué?

Esta fase te ayudará a no cometer los mismos errores dos veces y a mejorar año a año. 

 

2 – Recupera tu plan de negocio 

 

Si hace tiempo que emprendiste, tal vez lo tengas por ahí olvidado, pero es un buen momento para recuperar tu plan de negocio y revisarlo. 

Puede que hayas cambiado algunas cosas, que tu público objetivo ya no sea el mismo, al igual que tus objetivos o contexto. 

Así que haz el ejercicio de revisarlo para adaptarlo a tus nuevas circunstancias

 

3 – Plantea tus objetivos 

 

Ahora sí, llegamos a la parte a la que siempre queremos llegar: pensar en los propósitos para este nuevo año. 

Con todo lo que ya has trabajado en las anteriores 2 fases, plantéate qué es lo que quieres para tu vida personal, y cómo tu negocio puede ayudarte a ello. 

Pregúntate qué estilo de vida quieres vivir, qué modelo de negocio quieres, cuántos ingresos vas a tener, con cuántos clientes, si quieres equipo, o trabajar x horas… 

De momento en esta fase no te cortes y sueña en grande: déjate llevar y anota todo lo que te gustaría manifestar en tu vida. 

 

4 – Baja a tierra los objetivos 

 

Esta es la clave para que tus objetivos se hagan realidad: bajarlos a tierra. 

Y con bajarlos a tierra me refiero a establecer qué es lo que vas a necesitar para cumplirlos, con acciones concretas e incluidas en tu agenda, y con fechas límite para que no llegue el final del año y sigas sin hacer nada. 

Por ejemplo, si tu objetivo es crear un curso, define qué es lo que vas a necesitar, en qué momento de la semana vas a dedicarte a ello y cuáles son las fechas límite para cumplirlo. 

Si desde el primer día tienes claro el camino con cada uno de tus objetivos, todo será más sencillo. 

Y por supuesto, si ves que hay un objetivo que es imposible de meter en el día a día, tal vez es porque no sea del todo realista: adáptalo a tu vida. 

 

5 – Plantea tus acciones comerciales y de marketing 

 

Con un calendario delante, marca las acciones que irás realizando a lo largo de las semanas.

Además de marcar las fechas de lanzamientos o de eventos, planifica las publicaciones que harás en redes sociales o en tu blog para tenerlo todo organizado y listo. 

Con estas fechas clave marcadas, será más sencillo obtener los objetivos que te has establecido. 

 

6 – Define las herramientas o sistemas que necesitas 

 

Con todo lo anterior listo, es el momento de pasar a la acción. 

Pero antes, es importante que definas qué es lo que necesitas para arrancar. 

Puede que ya lo tengas todo, o que te falte algo para hacer sostenible el plan. Por ejemplo, empezar a delegar alguna parte de tu negocio, cambiarte de herramienta de email marketing, o empezar a usar un programa de facturación. 

Sea como sea, estas herramientas y sistemas serán los que te ayudarán a no rendirte el segundo mes del año

En este sentido, el presupuesto es fundamental. Y es que también deberías tener en cuenta el gasto económico que puedes asumir a día de hoy para invertir tu dinero de la forma más inteligente. 

 

Sobre el tema del presupuesto para el año hay mucho que decir. Si te interesa que hable de ello, puedes dejármelo en los comentarios y os preparo un artículo específico sobre ello. 

La idea es que antes de ponerte manos a la obra, tengas claro lo que vas a necesitar ahora o durante el año para que llegado el momento no te pares por falta de herramientas. 

Te invito a reservarte un par de tardes antes de que termine el año para organizar tu negocio para el 2022 y empezar la nueva etapa con las pilas cargadas y los objetivos claros. 

 

Quizás también te interese:

 

3 síntomas de que tu negocio necesita una estrategia 

 

Cómo aplicar la persuasión a tu negocio para vender más 

 

Sobre mí, Arménia Barradas

Ayudo a COACHES y otros profesionales del desarrollo personal a dedicarse profesionalmente a su pasión creando para ello un negocio rentable y fiel a su esencia

Encuéntrame por aquí:

{"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}

Tal vez pueda interesarte:

Descarga gratuita

Llévate la guía definitiva para crear tu servicio de coaching desde 0

>