Si estás pensando en organizar un taller de coaching, seguro que tienes muchísimas cosas en la cabeza: cómo prepararte, qué necesitarás, cómo conseguir asistentes…
Son tantos detalles que no sabes ni por dónde empezar. Si esto es así, déjame darte dos consejos. El primero, respira profundo. Hazlo ahora.
Y el segundo, relax. En este artículo tienes paso a paso la planificación que necesitas para que organizar un taller de coaching y que resulte todo un éxito.
Preparación del taller
Un buen taller va más allá de una “charla” en la que todos los participantes se mantienen callados, pasivos y (por qué no decirlo) bastante ausentes. Seguro que has asistido en alguna ocasión a alguno de este tipo.
Para que tu taller ofrezca todo su potencial y se convierta en una experiencia positiva para los asistentes, hay detalles que no debes pasar por alto. Porque organizar un taller va más allá de escoger un lugar, convocar al público y hablar de lo que más te gusta: hay factores que van a determinar tu éxito.
El primero de ellos es definir bien claros los objetivos para el taller. ¿Quieres que se apunten a un curso? ¿Quieres ganar reconocimiento o visibilidad? ¿Quieres que tus asistentes profundicen sobre algún tema en concreto? ¡Todos son válidos!
Sea cual sea tu objetivo, necesitas tenerlo claro antes incluso de pensar en el propio taller. Para que lo entiendas, el objetivo es el fin, mientras que el taller es el medio para llegar a ese fin.
Ahora con tu objetivo claro, toca pensar en los primeros detalles del taller en sí. Piensa el título con el que te gustaría conseguir ese taller y realiza un pequeño guión del mismo. No te extiendas demasiado por el momento, simplemente una pequeña orientación. Más adelante, nos ocuparemos de los detalles.
El siguiente paso es definir el público al que lo quieres dirigir. Si tu objetivo, por ejemplo, es el de ofrecer un curso, deberás buscar a las personas potencialmente interesadas en él. Y si este curso estuviera dedicado al embarazo, de nada nos valdrá que acudan al taller mujeres que no van a estar embarazadas.
La mejor manera de filtrar esto es mediante un formulario de suscripción. Puedes incluir preguntas que encajen con tu objetivo, como puedan ser sus conocimientos previos sobre el tema, su situación personal, los motivos por los que se sienten de determinada manera… todo lo que creas que te ayude a filtrar mejor.
Esto además te vendrá muy bien para conocer a las personas que acudirán a tu taller y poder enfocarlo mejor para mantener su atención enfocada en lo que sabes que les interesa.
Ahora que ya tienes tu objetivo, tu guión y tus asistentes ideales definidos, busca el lugar en el que lo vas a realizar.
Dependiendo de la fecha y hora, busca el lugar que más se adecúe a lo que necesitas: piensa en la ubicación, el tamaño de la sala, las facilidades que ofrece. Si tienes un centro, este paso resultará sencillo para ti. Si no es el caso, como diría el anuncio: “busca y compara”.
Cuando hayas encontrado el lugar perfecto para tu taller, es el momento de pensar en todos los detalles.
Recuerda que los talleres son lugares en los que las personas acuden con la intención de aprender sobre algo. Pero para esto, se pueden utilizar muchos más métodos que una charla desde un escenario.
Si el tema y el público son acordes, puedes probar a introducir juegos, ejercicios prácticos, vídeos, debates en grupos… Puedes crear todo lo que se te pase por la mente.
Específica basándote en tu guión lo que harás, teniendo en cuenta el tiempo, paso a paso. Por ejemplo:
10.00 – 10.10 – > Presentación
10.10 – 10-30 -> Introducción al tema
10.30 – 11.00 -> Juego de la silla
11.00 – 11.30 -> Tema con diapositivas
11.30 – 11.45 -> Descanso
11.45 – 12-00 -> Juego de la mesa
…etc
Así, tendrás bien definido el día del taller todos y cada unos de los detalles. Prepara el material: diapositivas, folios o fotocopias, bolígrafos suficientes, vídeos, música… todo lo que vayas a utilizar.
E importantísimo: no te olvides de darle difusión. Ya sea mediante medios offline como los carteles o el boca a boca con tus clientes, u online aprovechando todo el potencial de internet: tu web y tus redes sociales son un escaparate inmenso para darlo a conocer.
El día del taller
Después de todos estos días de preparación, llegó el día de la función.
Antes de salir para el lugar, haz una checklist para asegurarte que lo llevas todo: material, bolis, folios, reloj, cabeza.. 🙂
Te recomiendo que acudas con tiempo suficiente al lugar para tenerlo todo preparado, tanto las sillas como el material informático si lo vas a utilizar. Cuanto más controlado lo tengas todo, más disfrutarás de la experiencia de preparar un taller.
Cuando hayan llegado los asistentes y la hora acordada haya marcado, te recomiendo que crees un ambiente relajado entre todos. Para ello, nada mejor como hacer una ronda de presentaciones (empezando o finalizando por ti).
Tras la primera toma de contacto, repasa los objetivos del taller y muestra lo que viene por delante. Así los asistentes sabrán lo que les espera por delante.
Comienza a poner en marcha tu planificación estratégica y, eso sí, olvídate de los agobios. La planificación está muy bien pero ya sabes que a veces los tiempos pueden variar cuando la plasmamos en la realidad. Simplemente, disfruta de este evento.
Por último, no te olvides de resumir la sesión y pedir feedback antes de dar por finalizado el taller. Y por supuesto, si tu objetivo era el de vender tu curso, este es el momento de ofrecerlo.
Puedes imprimir información adicional, repartir tarjetas o incluso dar algún regalo para que tu mensaje se vea reforzado de una manera aún más positiva.
No descuides esta oportunidad para conseguir contactos de calidad para tu negocio, establecer sinergias y, quien sabe, empezar incluso una bonita amistad.
Ahora ya tienes todo lo que necesitas para preparar un taller de coaching. Espero que esta información te ayude para que tu próximo taller sea todo un éxito.
¿Has organizado un taller antes? ¿Conocías toda la planificación estratégica que se esconde detrás? Te espero en los comentarios.
Quizás te interese:
Qué necesito para tener mi consulta como coach?
Como conseguir seguidores de calidad si eres coach
0 Comentarios