Cuando te marcas objetivos profesionales como emprendedora, das el primer paso para poder alcanzar tus metas.

Visualizar el puerto al que quieres llegar con tu barco es primordial para sentir que lo que hacemos tiene sentido. Que nos acerca realmente a conseguir aquello que queremos.

Como vimos en el artículo anterior, el método SMART te sirve para definir tus objetivos de forma óptima. Una vez identificados y puestos por escrito llega el momento de empezar a trabajar para lograr tus metas.

Pero… ¿Es realmente así de fácil?

Estoy segura de que en muchas ocasiones has abandonado un determinado plan que querías seguir o has dejado a medias un proyecto. Lo sé porque a mi también me ha pasado infinidad de veces.

Entonces, ¿por qué nos cuesta tanto conseguir materializar nuestras metas?

Puede que el objetivo que te has marcado no sea realmente importante para ti o para tu negocio y que lo hayas definido porque tu competencia también lo hace. Entonces, al pasar un determinado periodo de tiempo, abandonas porque realmente no te sientes motivada con el resultado que conseguirás.

En otras ocasiones se apoderan de nosotros sentimientos negativos, que nos impiden avanzar por el camino correcto.

Por este motivo, para que identifiques qué puede estar pasando si sientes el deseo de abandonar un determinado proyecto, hoy quiero hablarte de los 4 comportamientos que te alejan de tus metas.

Y lo mejor de todo, también veremos cómo puedes evitarlos.

4 motivos por los que no consigues tus objetivos

Si repasas los objetivos que te habías marcado al iniciar el año es posible que detectes que estás muy alejada de algunos de ellos.

Veamos cuáles son las principales causas de que no alcances tus objetivos y cómo superarlas para conseguir los resultados que deseas.

 

1) No creer en ti misma

Los límites mentales los ponemos nosotras mismas. Cuando creemos que podemos, y tenemos la firme convicción de que estamos en el camino correcto, existe una fuerza muy poderosa que nos lleva hacia delante.

Sentimos una fuerte motivación que hace que arriesguemos más y que nos impulsa para la concretización de nuestros objetivos.

Al contrario, si no confiamos en nosotras mismas, a la primera dificultad, sentimos que no somos capaces de seguir adelante y renunciamos a hacer realidad nuestros sueños.

Cómo evitar este comportamiento:

Céntrate en el proceso, no en el resultado. Cuando te marcas un objetivo debes visualizarlo como alcanzable. Esto significa que debes creer realmente que puedes conseguirlo.

Una vez definido, lo más importante es centrarse en el proceso, en el paso a paso. Si consigues desapegarte del resultado, tu motivación será fuerte y conseguirás pequeños logros que te irán acercando al objetivo final.

Además, el objetivo debes ser importante para ti. Debe hacerte sentir algo por dentro para permitirte sacar lo mejor de ti y no abandonar tras la primera dificultad que te encuentres por el camino.

 

2) Tienes miedo a lo desconocido

En este punto entra en juego, una vez más, la famosa zona de confort. Quizás no estás tomando las decisiones necesarias para conseguir lo que quieres porque tienes miedo a lo desconocido.

El miedo a fracasar te hace paralizar y te impide avanzar hacia tus metas. Porque si lo haces, sabes que abandonarás tu situación (cómoda) actual.

Es un miedo irracional, que consigue que te quedes en la situación en la que estás porque es la que controlas y dominas. Pero sin salir de ella será imposible que logres tus objetivos…

Cómo evitar este comportamiento:

Debes superar la resistencia al cambio. Pensar en las oportunidades que te están esperando cuando abandones tu zona de comodidad.

Trata de identificar los miedos que te limitan. Y convive con ellos, haz que te acompañen y cada vez serán menos fuertes. Cuando descubras todo lo positivo que recibirás si logras conseguir aquello que te propones, no habrá contratiempo que te derrumbe en el camino.

¡Sal ahí fuera y deja atrás tus miedos a lo desconocido!

 

3) Dejas para mañana lo que puedes hacer hoy

La procastinación es uno de los enemigos principales de los emprendedores. En muchas ocasiones preferimos hacer las tareas más cómodas y dejamos las que nos provocan incomodidad para más adelante.

Normalmente las tareas incomodas son aquellas que más nos acercan a nuestras metas.

En este sentido trata de identificar qué acciones y tareas son importantes para lograr tus objetivos. Invierte la mayor parte de tu tiempo en ellas.

La verdad que pasamos el día realizando varias acciones que son urgentes, pero no importantes, como por ejemplo:

  • Contestar a los emails de tu bandeja de entrada
  • Contestar a una llamada
  • Hacer un recado

Cómo evitar este comportamiento:

Intenta organizar tu día teniendo en cuenta las tareas importantes y las urgentes que vas a tener que hacer durante la jornada.

Asegúrate de dedicarle la mayor parte de tu tiempo a las que son importantes. Esta es la base de la productividad emprendedora.

 

4) Eres impaciente: “¡lo quiero, y lo quiero ya!”

La semilla la cultivamos hoy, para recoger los frutos en algunos meses o quizás dentro de algunos años.

Pero la sociedad actual tiene prisa. Lo queremos todo para hoy. Para ahora.

Y conseguir objetivos importantes no es algo que se hace de la noche a la mañana.

La perseverancia y la paciencia son cualidades necesarias para conseguir éxitos en la vida.

Cómo evitar este comportamiento:

Las personas perseverantes son aquellas que, a pesar de errores, de fracasos y de obstáculos que se interpongan en el camino entre su objetivo y la meta a alcanzar, continúan trabajando o realizando acciones para lograr lo que quieren.

Con una buena dosis de esfuerzo personal, aprenden de sus propios errores, los entienden para mejorar sus acciones, y continuar así en la búsqueda de sus metas.

Para ser perseverante te puede ayudar:

  • Visualizar la meta
  • Establecer prioridades
  • Seguir un plan de acción
  • Hacer networking con personas que compartan tus objetivos
  • Seguir un proceso de coaching

Lo más importante para conseguir tus objetivos profesionales

Ahora que ya sabes cómo lidiar con las 4 principales causas que nos impiden conseguir los resultados que queremos y alcanzar nuestras metas, voy a contarte una característica fundamental de las personas de éxito.

Los emprendedores que consiguen lo que se proponen tienen una buena A-C-T-I-T-U-D. Esto implica ver el lado de positivo de los problemas con los que se encuentran y dar lo mejor de sí mismos día tras día.

Lograr el éxito profesional en tu vida requiere de buena actitud, de la acertada utilización de recursos y de la firme decisión de ser excelente en todo.

Las recompensas llegan de una u otra forma y el mejor aplauso te lo darás tu misma al darte cuenta que has alcanzado muchas metas profesionales y que haces tu trabajo buscando siempre obtener los mejores resultados.

Celebra cada avance que hagas, por pequeño que sea.

Por otro lado, quiero que sepas que para mí siempre será un placer acompañarte para que juntas podamos celebrar las grandes metas que vas alcanzando.

Si sientes que necesitas apoyo humano y profesional, una mano amiga que te impulse en la travesía que es tener tu negocio andando, entonces estaré encantada de darte la bienvenida en mi Mentoring Estratégico de o a 100. ¡Tengo un plan de crecimiento personalizado para ti y me encantará compartírtelo!

¿A qué dificultades te encuentras tú que te impiden avanzar hacia tus objetivos? Me encantará leer tus comentarios a continuación.

Sobre mí, Arménia Barradas

Ayudo a COACHES y otros profesionales del desarrollo personal a dedicarse profesionalmente a su pasión creando para ello un negocio rentable y fiel a su esencia

Encuéntrame por aquí:

{"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}

Tal vez pueda interesarte:

Descarga gratuita

Llévate la guía definitiva para crear tu servicio de coaching desde 0

>