¿Qué es para ti el éxito?

Esta pregunta tiene tantas respuestas como personas hay en el mundo.

Sí, el éxito es algo subjetivo. Cada uno de nosotros tenemos nuestra propia definición.

Y si no la tenemos, debemos reflexionar para encontrarla.

Porque si no tienes claro qué es el éxito para ti, entonces probablemente persigas lo que otras personas han definido como tal.

Antes de que respondas a la pregunta que te he planteado al inicio, voy a contarte lo que es para mí el éxito. Consiste en poder vivir la vida de acuerdo con mis valores, y tener la libertad para dedicarme a lo que me apasiona.

Muchas veces relacionamos éxito con dinero. Pero en realidad es mucho más que eso.

Tiene que ver con la realización personal, con el crecimiento en todas las áreas de la vida, con vivir la vida de la manera que tú has escogido... Y todo esto es mucho más que tener una cifra astronómica en la cuenta bancaria.

Bob Dylan lo define así: “Un hombre es exitoso si se levanta por la mañana y se va a la cama por la noche, y en el tiempo entre uno y otro, hace lo que le gusta”.

Entonces, ¿cómo podemos llegar a alcanzar el éxito en nuestro negocio de desarrollo personal?

El germen del éxito reside en intentarlo una y otra vez. No se fracasa, se aprende.

Recuerda las palabras de Michael Jordan: “He fallado una y otra vez en mi vida, por eso he conseguido el éxito”.

9 Claves para tener un negocio de desarrollo personal exitoso

 

1. Para el éxito no hay atajos

Para tener éxito, hay que trabajar, trabajar y trabajar. Dedicar muchas horas a tu negocio. El éxito no surge por casualidad, son necesarias muchas horas.

En su libro “Fuera de series”, Malcolm Gladwell argumenta que para ser un experto en un tema se aconseja que le dediquemos 10.000 horas. Así nos convertiremos en expertos en nuestra área de especialización.

Los atajos no existen en el camino hacia el éxito profesional. Lo importante es dedicar tiempo a las tareas importantes que nos harán crecer.

Formación, trabajo y aprendizaje.

 

2. Si te dedicas a algo que te apasiona, es más fácil tener éxito

No esperes tener éxito si no te gusta lo que haces. Es de lógica. Cuando nos dedicamos a hacer aquello que amamos, que nos gusta hacer, el tiempo vuela. Casi sin darnos cuenta.

Imagina una vida en la que te levantes cada mañana con una energía desbordante, para poder saltar de la cama y ponerte a trabajar en lo que te apasiona.

Desafortunadamente, hay muchas gente que se arrastra todas las mañanas para ir a trabajar, sabiendo que estarán contando cada segundo que pasan en su local de trabajo. Desde que entran están deseando que pase rápido la jornada para poder salir y, entonces, dedicar tiempo a lo que les gusta.

En cambio, los que se dedican a lo que les apasiona, no se dan cuenta de que las horas pasan. ¿Es tu caso?

 

3. Superar las creencias limitantes

“Tanto si piensas que puedes como si piensas que no puedes, estás en lo cierto”, Henry Ford.

Creamos lo que creemos.

Nuestros límites mentales son muy potentes. Durante 50 años se consideró que correr 1 milla en menos de 4 minutos era, sencillamente, imposible. Pero un buen día, Roger Bannister logró rebajar el récord. Después de logrado, varios atletas han podido bajar de los 4 minutos, algo que hasta entonces era impensable.

El trabajo consiste en superar las creencias limitantes para poder exprimir todo nuestro potencial y ponerlo al servicio de nuestro camino hacia la cima. Hacia el éxito.

Para conseguirlo, deberemos sustituir dichas creencias limitantes por creencias potenciadoras.

 

4. Definir metas

Las personas exitosas suelen definir sus propios objetivos. Se hacen responsables de sus vidas, saben hacia dónde se dirigen y, en base a ello, diseñan metas para avanzar en esa dirección.

Dicen que no hay viento bueno para quién no sabe a qué puerto se dirige. Y de eso se trata, de saber que puerto es el siguiente destino.

Los que han alcanzado su propia receta del éxito han encontrado previamente el motivo para vivir y para emprender. Tú eres la única persona que puede decidir qué pasará con tu vida. Prepárate, define tus metas y lánzate a por ellas acompañándote de una mentalidad responsable.

 

5. Focalizar 

Centrarse en lo importante para lograr los objetivos propuestos y saber decir “no” a lo que no esté de acuerdo con lo que queremos.

La genialidad es la capacidad de enfocarse en una sola cosa durante un largo tiempo sin perder la concentración”, decía Einstein.

Cuando logramos localizar las tareas y acciones que son importantes para conseguir nuestros objetivos es cuando avanzamos por el camino más corto hacia el éxito. Recuerda la ley de pareto, el 20% de tus acciones conllevan el 80% de tus resultados. Detecta qué acciones están en este 20% y dedica la mayor parte de tu tiempo a realizarlas.

 

6. Elegir buenos compañeros de viaje

«Sólo llegarás más deprisa, juntos llegaremos más lejos»

Dicen que eres una media de las 5 personas con las que más tiempo compartes. Es importante que estas cinco personas tengan aspiraciones similares a las tuyas y estilos de vida coherentes con tus propios valores.

Rodéate de personas positivas, entusiastas, que rebosen energía. Así el camino hacia el éxito será mucho más fácil. Y, lo mejor de todo, no lo conseguirás sólo y tú también contribuirás al éxito de los demás.

 

7. Aceptar la incertidumbre

Para lograr éxito en tu negocio deberás tener la capacidad de afrontar los miedos, de atreverte a salir a menudo de tu zona de confort.

En muchas ocasiones, el miedo a fracasar nos paraliza y nos impide avanzar hacia nuestras metas.  Es un miedo irracional, que consigue que te quedes en la situación en la que estás porque es la que controlas y dominas. Pero sin salir de ella será imposible que logres tus objetivos…

Acepta la incertidumbre, supera la resistencia al cambio. Piensa en las oportunidades que te están esperando cuando abandones tu zona de comodidad.

 

8. Asumir riesgos 

Lo peor es lamentarse por lo que no hemos vivido, por miedo a lo que dirán los demás.

Brownie Ware, una enfermera que trabajó con enfermos terminales, indica que las personas que esperaban la muerte, se lamentaban sobretodo de no haber vivido su vida con autenticidad: “Ojalá hubiera tenido el coraje de hacer lo que realmente quería hacer y no lo que los otros esperaban que hiciera”.

Asume riesgos. Actúa y no te arrepientas de lo no haberlo intentado.

 

9. Superar la adversidad

Tarde o temprano tendremos que hacer frente a momentos difíciles.

La única manera de aceptar la adversidad es cambiar la manera en la que miramos la vida: es un reto, no un obstáculo.

Aprender de los errores y no victimizarnos con los errores cometidos será de vital importancia para seguir nuestro camino. Aquí lo importante es aprender de los errores para ser mejores día a día.

 

¿Qué te parecen estos nueve consejos?

Espero que te sean útiles y que me cuentes en la zona de comentarios qué es para ti el éxito. Te espero…

 

Sobre mí, Arménia Barradas

Ayudo a COACHES y otros profesionales del desarrollo personal a dedicarse profesionalmente a su pasión creando para ello un negocio rentable y fiel a su esencia

Encuéntrame por aquí:

{"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}

Tal vez pueda interesarte:

Descarga gratuita

Llévate la guía definitiva para crear tu servicio de coaching desde 0

>