La sangre emprendedora corre por tus venas y te has decidido a crear tu propio negocio de desarrollo personal.
¡Enhorabuena!
Has empezado a andar con un destino en mente. Esto es lo más importante. Dicen que para avanzar lo primero es saber hacia dónde vas.
Por suerte, eso tú ya lo tienes claro.
Pero… ¿Cuáles son los pasos que debes seguir para avanzar con buena letra?
Este es el punto en el que la mayoría de emprendedores cometemos muchos errores. Lo he podido comprobar con algunas de mis clientas, que en varias ocasiones no saben cuál es el momento ideal para lanzarse con su aventura emprendedora.
Tienen claro a qué dedicarse, a qué personas ayudar y cómo va a ser su negocio de bienestar. Pero deben ser conscientes de que para emprender, además de pensar en grande, también hay que empezar en pequeño.
5 consejos para emprender con buen pie
Antes de nada, déjame recordarte que el sector del desarrollo personal está de moda. Cada día salen nuevos coaches que lanzan sus proyectos en Internet. Por este motivo, es fundamental que desde un inicio definas cuál será tu propuesta de valor.
¿Qué te hace diferente al resto?
Además, tendrás que definir a quién quieres ayudar (quién es tu cliente ideal), cuál es tu público objetivo y cómo serán tus servicios.
Una vez tenga lista la base de lo que será tu negocio de desarrollo personal, deberás tener en cuenta estos cinco consejos para emprender con buen pie.
1) Espera un tiempo para despedir a tu jefe
Sé que tienes muchas ganas de empezar a conseguir tus primeros clientes. Sin embargo, emprender es una carrera de fondo y debes ir paso a paso, con calma.
Es conveniente que, al principio, mantengas tu trabajo. Será el sustento económico que te dará tranquilidad en los primeros meses de tu aventura en solitario. En esta fase inicial, dedica buena parte de tu tiempo libre a sentar las bases de tu negocio.
El precio del éxito se paga por adelantado, y esta fase va a exigir mucho de ti. Será muy duro, pero estoy segura que merecerá la pena.
Cuando no tienes ingresos y necesitas vender “sí o sí”, puede que la presión te pase factura. ¿Conoces el caso de Albert Einstein? Un genio como el científico más popular del siglo XX tenía un trabajo a tiempo parcial y desarrollaba sus proyectos por las tardes.
2) Trabaja desde casa y reduce gastos
Cuando los ingresos no son todavía constantes ni elevados, debes evitar los gastos fijos. Muchos de los profesionales de desarrollo personal con quien trabajo quieren alquilar un despacho de buenas a primeras para recibir a sus clientes.
Por supuesto, es algo que les desaconsejo totalmente. Si tú eres consultor, coach o terapeuta, al principio puedes recibir a tus clientes en el bar de un hotel, por ejemplo. En mi caso, conozco algunos hoteles en el centro de Barcelona que son tranquilos y me permiten trabajar con mis clientas, sin tener que alquilar un despacho.
También puedes idear servicios a distancia, y mantener las sesiones con tus clientes desde casa por skype. Al principio era muy escéptica a trabajar por skype, y ahora estoy encantada.
3) Fórmate todo lo que puedas
Invierte en formación. Aprende de los mejores. Este es el mejor consejo que te pueden dar.
En mi caso, este año ya tengo programadas dos formaciones, porque sé que aprender siempre será uno de los pilares tanto de mi vida profesional como de mi vida personal.
Para aprender, fórmate con los mejores. Acércate a personas que te inspiran y que te pueden enseñar los pasos para llegar dónde ellos ya están. Es la vía más segura que conozco para emprender con garantías.
4) Evita gastos que no son necesarios
Por mi propia experiencia sé que unos de los motivos por la cual los negocios fracasan es gastar dinero en temas que no son centrales para el desarrollo del negocio: diseño de logotipos y Páginas Web demasiado caras, alquiler de despachos, inversiones en inmobiliario caro, etc.
Si en algo hay que invertir es en formación, en marketing y en ventas.
Céntrate en lo que es verdaderamente importante para tu negocio y aparta los gastos superfluos, que no te acercan a tu destino.
5) Identifica tus referentes y modela su sistema de éxito
Como te he comentado antes, aprender de los mejores es la mejor opción para avanzar con seguridad en tu camino emprendedor.
Todos tenemos nuestros referentes. Yo te hablé en un artículo anterior de quienes son las 5 mujeres emprendedoras que me inspiran y me ayudan a ofrecer mi mejor versión.
Identifica a cinco profesionales que te inspiren tanto como por lo que hacen como por quién son. Es una de las formas más efectivas que conozco para llegar antes al destino final.
Y no me malinterpretes. No estoy diciendo con esto que tengas que seguir todos sus pasos o copiar sus contenidos, sino que te inspires en lo que hacen y cómo lo hacen.
Contratar a un mentor que te enseñe paso a paso lo que debes hacer es otra opción muy recomendable. En este caso tu formador ya ha pasado por la etapa en la que te encuentras y ha cometido sus propios errores.
A través de su experiencia, te podrá ayudar a superar todos los obstáculos con los que te encuentres. Y te indicará qué pasos debes seguir a continuación, compartiendo contigo sus consejos más preciados.
Lo verás en cientos de entrevistas a profesionales a los que sigues y admiras. La gran mayoría de ellos cuentan cómo el hecho de haber tenido un mentor les ha catapultado hacia el éxito.
Y tú, ¿quieres despegar con tu negocio de desarrollo personal?
Quiero acompañarte durante el proceso, para que puedas resolver tus dudas, despejar tus miedos y avanzar hacia tus metas profesionales.
Contacta conmigo ahora y solicita una sesión de diagnóstico gratuita
0 Comentarios